AREA DE COMPUTO DE ASTROFÍSICA.


Breve Historia , Sugerencias para el nuevo usuario

Microcurso de Unix, Introducción al uso de Iraf , FITS - Herramientas

Configurando pine , Vacation , Forward

Seguridad , Reglamento de Cómputo




Breve historia del computo en I.N.A.O.E.

En la década de los 70's se contaba con una computadora HP2100 con 16 KBytes de memoria, utilizaba tarjetas perforadas y tenia los lenguajes Fortran y Ensamblador.

Por 1978 se adquiere la computadora PDP 11/34 con sistema operativo RSX/11M, siendo nuestro primer Sistema Multiusuario. Contaba con 128 KBytes de memoria, dos discos duros de 35 MBytes, 8 terminales y cinta magnética de 1/2". Remplazando en los 80's los discos, por 2 discos de 70 MBytes cada uno y se obtiene la versión 6 de UNIX.

En 1983 se adquiere la computadora DUAL con procesador 68000 de motorola y sistema UNIX versión 7 (o Sistema III). Contaba con 4 MBytes de memoria, 20 MBytes de disco duro y capacidad para 8 usuarios. Además se conectaba con la PDP.

En 1985 se adquiere un sistema de fotometría CCD que era manejado por una computadora Heurikon con procesador 68030 de motorola, contaba con 6 MBytes de memoria, disco duro de 72 Mbytes, 2 terminales, monitor para imagenes con 256 niveles de gris y cinta magnetica de 1/2".

Poco después se inicia un proceso de transformación, equipando al Instituto con PC's XT, 286 y 386, así como estaciones de trabajo Sun y equipo Silicon Graphics.

Hoy día el crecimiento computacional se ha dirigido a equipo Sun, PC's, clusters y Mac, con procesadores Sparc e Intel y sistemas operativos Windows, Linux, Solaris y MacOSX.



Indicaciones para el Nuevo Usuario

HOLA NUEVO USUARIO ! ! !

TOMA EN CUENTA LO SIGUIENTE:

  1. Tú dirección de correo es:
    login@inaoep.mx
    Donde login lo debes de remplazar por tu propio "login". Se recomienda respaldes tú correo y mantegas tu buzón vacio.
  2. Para cambiar el password usar:
    passwd -r ldap
  3. Para ver tú cota de disco dar:
    quota -v
  4. Se definen una seria de alias para simplificar el uso de los comandos de Unix, por ejemplo, si deseo ver los archivos ocultos o de configuración del sistema uso generalmente:
    ls -a
    el alias equivalente a este comando es:
    la
    Se recomienda checar cuales alias tienen definidos con el comando "alias"

Computo de Astrofísica...