Primer Grupo de Comandos


En esta parte, solo se dará una explicación rápida de los comandos y un ejemplo ilustrativo.

ls	Lista un directorio.

date Fecha y hora de la máquina.

cd Permite cambiarse a un directorio.

mkdir Crea un directorio.

pwd Para ver en que parte del árbol de directorios estoy.

cp Copia archivos y directorios.

rm Borra archivos y directorios.

mv Mueve archivos y directorios.

cal Muestra el calendario.

cat Despliega el contenido de un archivo.

more Despliega el contenido de un archivo por páginas.

man Manual en línea de comandos UNIX.

cmp Compara archivos.

diff Muestra la diferencia entre archivos ASCII.


Nota: El mensaje de la computadora que indica que esta en espera de un comando es : "moises@tonatiuh%". La letra itálica gorda, es lo que debe de escribir el usuario y la letra itálica es la respuesta de la máquina. El ambiente de trabajo está ambientado conforme al sistema SUN de Astrofísica.



Para ver el contenido de un directorio :

moises@tonatiuh% ls

fifo.f   leame    leame1   linux/   msdos/   run.c


Existen archivos ocultos que su nombre inicia con ".", estos se pueden ver con :

moises@tonatiuh% ls -a

./       ../      .login  fifo.f   leame    linux/   msdos/   run.c


Los comandos en UNIX son en letra minúscula y deben de ser dados correctamente, de lo contrario :

moises@tonatiuh% datr

datr: Command not found


Para conocer la fecha y la hora del sistema.

moises@tonatiuh% date

Mon Dec  9 15:50:29 CST 1996


Para cambiar de directorio se usa :

moises@tonatiuh% cd msdos

/home/moises/curso/msdos
donde "msdos" es un directorio que ya existe.

Y estando aquí, podemos ver su contenido.

moises@tonatiuh% ls

arbol.rtf   carta.ws


Es buena costumbre crear directorios para clasificar la información, esto nos ayuda a encontrarla después de mucho tiempo fácilmente.

moises@tonatiuh% mkdir otro

Aquí vemos que ya fue creado.

moises@tonatiuh% ls

arbol.rtf   carta.ws    otro/


Para conocer en que parte del árbol del sistema de archivos estamos, se usa :

moises@tonatiuh% pwd

/home/moises/curso/msdos


Podemos ver todos los directorios de un sub-árbol de forma recursiva con:

moises@tonatiuh% ls -R

arbol.rtf   carta.ws    otro/

./otro:


Los caracteres ".." significan el directorio anterior y se pueden usar con los demás comandos, por ejemplo :

moises@tonatiuh% cd ..

/home/moises/curso


También podemos dar la ruta relativa hacia donde nos deseamos pasar, tomando como referencia el directorio donde estamos. En caso contrario se daría la ruta absoluta, empesando desde la raíz (/home/moises/curso/msdos/otro).

moises@tonatiuh% cd msdos/otro

/home/moises/curso/msdos/otro


Usando únicamente el comando "cd" sin parámetros, no importa en que parte del árbol estemos, nos lleva al directorio de trabajo o HOME.

moises@tonatiuh% cd

/home/moises


Ahora nos pasamos al directorio donde se encuentran los ejemplos y vemos que tiene.

moises@tonatiuh% cd curso

moises@tonatiuh% ls


fifo.f   leame    linux/   msdos/   run.c


Esto es para copiar un archivo.

moises@tonatiuh% cp fifo.f pipe.f

moises@tonatiuh% ls

fifo.f   leame    linux/   msdos/   pipe.f   run.c


Podemos copiar un conjunto de archivos a un directorio :

moises@tonatiuh% ls linux/linuz

moises@tonatiuh% cp fifo.f leame run.c pipe.f linux/linuz

moises@tonatiuh% ls linux/linuz

fifo.f   leame    pipe.f   run.c


El ambiente esta protegido para evitar borrar algo sin querer, así al ejecutar el comando de borrado el sistema confirmará la acción .

moises@tonatiuh% rm pipe.f

rm: remove pipe.f (y/n)? y
moises@tonatiuh% ls
fifo.f   hola     leame    linux/   msdos/   run.c


También se puede dar la ruta de donde esta el archivo a borrar.

moises@tonatiuh% rm linux/linuz/run.c

rm: remove linux/linuz/run.c (y/n)? y
moises@tonatiuh% ls linux/linuz
fifo.f   leame    pipe.f


En UNIX el comando "mv" renombra un archivo, pero la idea real es moverlo y lo podemos considerar literal.

moises@tonatiuh% ls

fifo.f   hola     leame    linux/   msdos/   run.c
moises@tonatiuh% mv hola hi

moises@tonatiuh% ls

fifo.f   hi       leame    linux/   msdos/   run.c


El sistema tiene a la mano un calendario.

moises@tonatiuh% cal

 
   December 1996
 S  M Tu  W Th  F  S
 1  2  3  4  5  6  7
 8  9 10 11 12 13 14
15 16 17 18 19 20 21
22 23 24 25 26 27 28
29 30 31


Y este calendario puede dar cualquier año que se le indique.

Sabes exactamente que día naciste ? Yo sí !

moises@tonatiuh% cal 1963

				1963

	 Jan			Feb		       Mar
 S  M Tu  W Th  F  S    S  M Tu  W Th  F  S    S  M Tu  W Th  F  S
       1  2  3  4  5                   1  2                   1  2
 6  7  8  9 10 11 12    3  4  5  6  7  8  9    3  4  5  6  7  8  9
13 14 15 16 17 18 19   10 11 12 13 14 15 16   10 11 12 13 14 15 16
20 21 22 23 24 25 26   17 18 19 20 21 22 23   17 18 19 20 21 22 23
27 28 29 30 31         24 25 26 27 28         24 25 26 27 28 29 30
                                              31
	 Apr			May		       Jun
. . . 


Para desplegar el contenido de un archivo se usa :

moises@tonatiuh% cat leame

Este es un archivo de prueba,
y tan solo tiene 4 lineas.
Esta es la tercer linea???
ADIOS!!!


Pero si es muy grande, se puede desplegar por pantallas con :

moises@tonatiuh% more /etc/rc0

#!/sbin/sh
#	Copyright (c) 1984, 1986, 1987, 1988, 1989 AT&T
#	  All Rights Reserved

. . .

#    End of historical section
--More--(45%)

El comando se detendrá con el anuncio anterior, dando el porcentaje desplegado. Para continuar con la siguiente página se oprime [Espacio en Blanco], para ver la línea siguiente se oprime [Return] y para terminar se oprime [q].



El sistema tiene un manual en línea que ofrece información sobre sus comandos. Cabe mencionar que cada comando por lo general tiene diversas opciones.

moises@tonatiuh% man ls

Reformatting page.  Wait... done

ls(1)                     User Commands                     ls(1)

NAME
     ls - list contents of directory

SYNOPSIS
     ls [ -abcCdfFgilLmnopqrRstux1 ] [ names ]

AVAILABILITY
     SUNWcsu

DESCRIPTION
     For each directory argument, ls lists the  contents  of  the
     directory;  for  each file argument, ls repeats its name and
     any other  information  requested.   The  output  is  sorted
. . .
--More--(10%)

Y automáticamente lo despliega por páginas.



Podemos también comparar archivos, por ejemplo :

moises@tonatiuh% cp leame leame1

moises@tonatiuh% cmp leame leame1



En este caso los archivos son idénticos, pero si modificamos uno de ellos tendríamos

moises@tonatiuh% cmp leame leame1

leame leame1 differ: char 81, line 3


En caso de un archivo de texto podemos conocer sus diferencias con :

moises@tonatiuh% diff leame leame1

3c3
< Esta es la tercer linea???
---
> Esta es la tercer linea.