Respaldo de la información


Es muy importante tener un respaldo de la información del disco en cinta magnética, sobre todo si cada día se modifica constantemente dicha información.

Existen varias maneras de grabar a cinta y el comando que se verá a continuación es "tar".

Las unidades de respaldo estan en las salas públicas, es decir las oficinas 1305, 1306 y 2315. Aunque otras están en algúna máquina privada.


		Cinta      Dispositivo+   Capacidad
 ______________________________________________________________  
		DAT       /dev/rmt/0n      5.0 Gb
			o /dev/rmt/1n
		Exabyte   /dev/rmt/0n      *

 * El Exabyte es modelo 8705DX y contempla lo siguiente:
          ----------------------------------------------------
               Longitud      Capacidad       Comprimido
          ----------------------------------------------------
                 15 m        670 Mbytes      1.1 Gbytes
                 54 m          2 Gbytes        4 Gbytes
                112 m          5 Gbytes       10 Gbytes
                160 m          7 Gbytes       14 Gbytes 

 + Esta es la descripción de los dispositivos en Solaris:

			/dev/rmt/XAbn

   - Donde "/dev/rmt/" es por default e indica la ruta del dispositivo en Unix.
   - X	Es el Drive: 0, 1, 2, etc.
   - A	Opcional, indica la densidad:
		l = low;	m = medium;	h = high
		u = ultra;	c = compressed
   - b		Compatible con Berkeley (SunOS 4.x)
   - n		No-rewind, si se omite entonces embobina la cinta
	


	Existen además dos unidades que no se encuentran conectadas,
	pues prácticamente en los últimos años no se han usado y son:
	Unidad de cinta de 1/2" con densidad 1600 y 6250 bpi y
	Unidad de 1/4" de pulgada con capacidad de 150 Mbytes.

Antes de mostrar el uso de la cinta, se debe tener en mente que se va a trabajar en un medio lineal. Como analogía se puede pensar en un cassette de audio, donde dependiendo de la posición de la cinta, es lo que se escucha o graba. Es más, podemos grabar varias veces la misma canción en diferentes posiciones del la cinta y esto mismo pasa en una cinta magnética.

NOTA: Las cintas se conservan hasta 10 años en un rango de 5 a 26 grados centrigrados y con una humedad del 20 al 60%. Si la cinta se usa una vez por semana dura hasta 5 años, pero si se usa una vez al dia, durará de 1 a 2 años. Se concidera que la cinta tolera 300 inserciones (Lectura, Escritura y Rembobinado), aunque lo recomendable es que sean 200.

ANTES DE USAR
Por práctica se embobina la cinta al iniciar un trabajo con el comando "mt", indicando el dispositivo y la acción a realizar "rew" o "rewind".

mt -f /dev/rmt/0 rew

otra opción de este comando a usar es "eom" (end of media).


El comando en el que se basa la explicación es "tar" y las opciones a ver son:
		c	Escribir a cinta
		r	Escribir al final de la información
		x	Leer de cinta
		t	Listar la cinta
		v	Desplegar mensajes
		b	Indica tamaño de bloque
		f	Especifica dispositivo
El modo general de uso es:
tar -[crxtvbf] dispositivo [archivos o directorios]


Al especificar que es un directorio el que se va a grabar, el comando "tar" grabará todo el contenido de dicho directorio, aun si existen dentro de él árboles de directorios.

ESCRIBIR INFORMACIÓN:
Primera vez en Exabyte:
tar -cvf /dev/rmt/0n arch1 dir1 ...

Primera vez en DAT:
Al especificar el tamaño de bloque la transferencia es más rápida en 4mm.
tar -cvbf 96 /dev/rmt/0n arch1 dir1 ...

Por n-esima vez en Exabyte:
Si la cinta aun no se quita de la unidad dar.
tar -cvf /dev/rmt/0n arch2 dir2 ...

Si se pone una cinta en la unidad.

mt -f /dev/rmt/0n eom tar -cvf /dev/rmt/0n arch11 dir12 ...

Por n-esima vez en DAT:
Si la cinta aun no se quita de la unidad dar.
tar -cvbf 96 /dev/rmt/0n arch2 dir2 ...

Si se pone una cinta en la unidad.

tar -rvbf 96 /dev/rmt/0n arch11 dir12 ...

FORMAS DE ALMACENAR INFORMACIÓN
Es importante conocer las maneras que podemos grabar nuestra información y saber que queremos grabar.

Si se quiere respaldar la información de nuestra cuenta, primero tenemos que dar un "rlogin" a la máquina donde se encuentra físicamente la unidad de cinta, dar "cd" y ver que archivos sólo tienen dos letras e inician con punto y ejecutar el "tar" de la manera siguiente.

		rlogin citlali
		cd
		ls -a
		tar -cvf /dev/rmt/0n .???* .sm .dt *

Si queremos grabar directorios de información como un sólo archivo tipo "tar", se tiene que crear un archivo del directorio y luego grabarlo a la cinta. Ejemplo, tengo los directorio "noche1" y "noche2", cada uno de ellos los guardo en formato "tar" como un sólo archivo y después los paso a la cinta.
		cd
		tar -cvf noche1.tar noche1
		tar -cvf noche2.tar noche2
		tar -cvf /dev/rmt/0n noche?.tar

Si además quiero comprimir la información, antes de pasar los archivos tipo "tar" a la cinta los comprimo y luego los grabo en cinta.

Con el comando "gzip" realizo la compresión, generando archivos con extensión "gz". Y el comando para descomprimir es "gunzip".

gzip -v noche?.tar	Esto genera ->	noche1.tar.gz noche2.tar.gz

Otro comando propio del sistema Unix es "compress" que genera extensión "Z". Y para descomprimir seria "uncompress".
compress noche?.tar	Esto genera -> 	noche1.tar.Z noche2.tar.Z

Después de tener los archivos comprimidos con el comando de su elección se graban a cinta. Debe de tomar en cuenta la unidad a usar, para dar o no el tamaño de bloque.
tar -cvf /dev/rmt/0n *.gz o tar -cvf /dev/rmt/0n *.Z

VER LA INFORMACIÓN:
Primera vez en Exabyte:
tar -tvf /dev/rmt/0n
Si se grabaron varios bloques dar nuevamente el comando anterior.


Primera vez en DAT:
tar -tvbf 96 /dev/rmt/0n
Si se grabaron varios bloques con la opción "`r" de "tar", saldrá toda la información , en caso contrario repetir el comando.

LEER LA INFORMACIÓN:
Es recomendable leer una cinta bajo un directorio nuevo, para evitar encimar información existente.

En Exabyte:

mkdir baja; cd baja tar -xvf /dev/rmt/0n
Si se tienen varios bloques grabados y se quiere leer el tercero:
mt -f /dev/rmt/0n fsf 2 tar -xvf /dev/rmt/0n
O un archivo o directorio (es importante dar la ruta que tiene en la cinta).
tar -xvf /dev/rmt/0n ./tex/doc/art1.txt

En DAT:
mkdir baja; cd baja tar -xvbf 96 /dev/rmt/0n
Si se tienen varios bloques grabados y se quiere leer el tercero:
mt -f /dev/rmt/0n fsf 2 tar -xvbf 96 /dev/rmt/0n
O un archivo o directorio (es importante dar la ruta que tiene en la cinta).
tar -xvbf 96 /dev/rmt/0n ./tex/doc/art1.txt

TERMINAR EL USO DE LA CINTA:
mt -f /dev/rmt/0 rew "Sacar la cinta"