Fomentar las vocaciones científicas entre las mujeres, objetivo del Campamento de Empoderamiento Científico del INAOE
Santa María Tonantzintla, Puebla, a 31 de julio de 2025. Fomentar las vocaciones científicas entre las mujeres es uno de los objetivos del Campamento de Empoderamiento Científico (CEC) que se inauguró hoy en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), centro público de la Secretaría de Ciencia, Humanidades Tecnología e Innovación (Secihti).
25 jóvenes mujeres de secundaria y bachillerato participan en esta edición 2025 del CEC. Las jóvenes fueron seleccionadas de entre 80 aspirantes.
El CEC 2025 es organizado por el INAOE y cuenta con el patrocinio del Consejo Veracruzano de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico (Coveicydet), Masterchannel, la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) a través de la Vicerrectoría de Investigación y Estudios de Posgrado (VIEP), la Fundación Annur A. C. y de David López, emprendedor y divulgador de la ciencia creador de la página Astronomanía.
El CEC fue inaugurado esta mañana con una emotiva ceremonia presidida por el doctor Julián David Sánchez de la Llave, Director General del INAOE; la Mtra. Geraldine Villatoro Hernández, jefa de la División de Desarrollo Tecnológico del Coveicydet; el doctor Raúl Mújica García, investigador del INAOE, y la M. C. Janina Nava Ariza, organizadora del evento.
En su breve discurso de bienvenida, la M. C. Nava Ariza recordó que los orígenes del campamento se remontan a 2012, cuando voluntarias del Cuerpo de Paz de Estados Unidos iniciaron en México este proyecto, el cual surgió como respuesta a las necesidades de las jóvenes mujeres de las comunidades cercanas al Volcán Sierra Negra, donde se ubican el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano y el Observatorio de Rayos Gamma HAWC.
El CEC, informó, es personalizado, está dirigido a pequeños grupos y tiene como objetivos fomentar entre las mujeres las vocaciones en las áreas de ciencia, tecnología, ingenierías y matemáticas (STEM por sus siglas en inglés), y ayudar a las niñas y jóvenes a desarrollar habilidades de liderazgo, pensamiento crítico y creativo y solución de problemas. El programa tiene asimismo diversas actividades sobre igualdad de género y autocuidado.
Por su parte, el doctor Sánchez de la Llave agradeció a las participantes del Campamento. Es admirable que estén aquí, dijo, y las exhortó a aprovechar al máximo su estancia en el INAOE.
Informó asimismo que una de las directrices de este centro público de investigación de la Secihti es tratar de reducir la brecha de género que hay en las áreas STEM a través de este tipo de eventos.
El programa del Campamento de Empoderamiento Científico de este año está integrado por talleres, charlas y actividades científicas y de integración.
Las ponentes de este año son científicas, tecnólogas y expertas ampliamente reconocidas en sus respectivos campos. Entre ellas están Itziar Aretxaga, Teresita Spezzia, Anabel Sánchez, y Oyuki Rojas, del INAOE; Jessica Andrea Flood, de la UDLAP; Gaby Cano; Andrea Cacho y Marcela Ibarra, de la Ibero Puebla, y María Esther Acevedo, de Fundación Annur A. C.
Además participan como ponentes Sabrina Gaucher, Zianya Álvarez, María Isabel Cuaya, Alexa Pineda, Miriam Toxqui, Mayleth Gaona, Brenda Severiano, Diana Cruz, Paola Rodríguez, María Magdalena Martínez, Tania Abril, Ortiz, Mytzi Yael Munguía y Rogelio Quintana, de la BUAP.
Asimismo, las ex campistas Anilú Medina, Leslie Suárez, Gaby Mendoza y Caro Martínez compartirán sus experiencias con las chicas, y estudiantes y técnicos de la BUAP y del INAOE impartirán un taller de armado de telescopios y observación astronómica.
Las actividades se desarrollan en las bellas instalaciones del INAOE en Tonantzintla y concluirán el sábado 2 de agosto.
Luis Enrique Erro # 1, Tonantzintla, Puebla, México, Código Postal 72840, Tel: (222) 266.31.00, difusion@inaoep.mx
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Mexico License.