Escuela de Otoño de Astrofísica Avanzada
Del 3 al 8 de noviembre se lleva a cabo en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), centro público de investigación de la Secihti, la primera edición de la Escuela de Otoño de Astrofísica Avanzada, cuyo propósito es formar especialistas capaces de aprovechar la versatilidad del Gran Telescopio Canarias (GTC), instrumento de frontera al cual México tiene acceso.
La Escuela fue inaugurada el pasado 3 de noviembre.

Con un espejo de 10.4 metros, el GTC es el mayor telescopio óptico del mundo. Gracias a sus instrumentos, cubre un amplio rango espectral que va desde el infrarrojo cercano hasta la banda azul, lo que lo convierte en uno de los observatorios más solicitados. Por ello, la aprobación de un proyecto observacional está estrechamente relacionada con el conocimiento previo del uso de sus instrumentos. México cuenta con tiempo garantizado en el GTC, lo que hace necesario formar especialistas capaces de aprovechar su versatilidad.

En la escuela participan estudiantes de posgrado en Astrofísica e investigadores jóvenes interesados en solicitar, obtener y analizar observaciones con este telescopio.

Durante la Escuela se les enseña a elaborar propuestas de observación para los distintos instrumentos disponibles, revisando sus características técnicas. También se abordan diversas técnicas observacionales como imagen directa, espectroscopía y espectroscopía multiobjeto, a través de casos científicos vinculados con las áreas temáticas del programa.

Los asistentes trabajan con datos reales obtenidos con el GTC y aprenden a reducirlos y analizarlos de manera práctica.

Los tópicos vistos en la Escuela son Estrellas y cúmulos estelares, química y dinámica del medio interestelar, abundancias químicas en nebulosas H II, formación estelar galáctica y extragaláctica, y cúmulos de galaxias y cosmología.
La Escuela es organizada por el INAOE y los institutos de Ciencias Nucleares, de Ciencias Físicas y de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM, así como UNAM Posgrados.

Luis Enrique Erro # 1, Tonantzintla, Puebla, México, Código Postal 72840, Tel: (222) 266.31.00, difusion@inaoep.mx
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Mexico License.


