Presidenta Claudia Sheinbaum convoca a las universidades públicas a sumarse a plataforma “SaberesMx” para acercar el conocimiento al pueblo
- Con respeto a la autonomía de las instituciones de Educación Superior, la Jefa del Ejecutivo les convocó a hacer un ejercicio de austeridad republicana para ampliar la matrícula de estudiantes y garantizar el acceso a la educación
- El primer curso inicia el 17 de noviembre, será de prevención de adicciones, ofrecerá 71 herramientas didácticas y tendrá una duración de 18 horas
En el marco de la Primera Reunión Nacional de Universidades e Instituciones Públicas de Educación Superior, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo convocó a rectoras y rectores a sumarse a la plataforma SaberesMx, con el objetivo de acercar el conocimiento al pueblo de México.
“Los convoco también, eso ya lo oyeron, a esta gran convocatoria que nos hace la Secretaría de Educación Pública, a ser parte de esta plataforma de Saberes MX, tiene un enorme futuro y potencial esta plataforma, parece menor, pero si construimos o hacemos que en esta plataforma mucho de lo que se enseña en nuestras universidades, institutos de educación superior, sea parte de la plataforma y lo pongamos a disposición de cualquier persona, vamos a hacer que las universidades se acerquen más a la gente, al pueblo, que se acerquen más a todos los ciudadanos”, destacó.
Con respeto a la autonomía de las universidades, la Jefa del Ejecutivo les convocó a hacer un ejercicio de austeridad republicana para ampliar la matrícula de estudiantes y garantizar el acceso a la educación. “Quedaron lejos tiempos de la parafernalia del poder, de los privilegios, podemos hacer un gran esfuerzo por nuestros estudiantes, entre menos privilegios haya más matrícula se puede abrir, es factible”, agregó.

Reconoció la disposición de las y los rectores para la construcción del nuevo Bachillerato Nacional y confió en que, con la unión de esfuerzos entre universidades y el Gobierno de México, se podrán atender los problemas de la nación y alcanzar metas como la soberanía tecnológica o de innovación.
Afirmó que hoy, al igual que en su etapa como estudiante, una de sus grandes luchas es garantizar la educación como un derecho, que los jóvenes no sean rechazados y todos puedan acceder a los estudios universitarios, lo que traerá paz, menos violencia y hará de la educación el centro de la transformación del país.

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, señaló que el objetivo es que la universidad sea un espacio que deje vivir con libertad y tranquilidad. Informó que, de forma colaborativa, las instituciones de educación superior sostienen reuniones virtuales con la presencia de mil 300 rectoras y rectores del país.
La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, puntualizó que se trata de la primera vez en la que el Gobierno de México se reúne con universidades para impulsar una estrategia colaborativa que marca un cambio profundo y que propone conocimiento intersecretarial e intersectorial, con universidades, gobierno, sectores sociales y productivos.
El subsecretario de Educación Superior, Ricardo Villanueva Lomelí, detalló que SaberesMx es la primera plataforma que se enriquecerá con contenidos de todas las universidades, democratizando el acceso al conocimiento y convirtiéndose en un instrumento de movilidad social. Agregó que se trata de una herramienta de orientación vocacional donde se podrán consultar las carreras existentes y nuevas que se ofrecen en las distintas universidades. Anunció que el primer curso de Saberes MX inicia el 17 de noviembre, será de prevención de adicciones, ofrecerá 71 herramientas didácticas, tendrá una duración de 18 horas y se aspira que 5.5 millones de estudiantes se inscriban.
El rector de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), Leonardo Lomelí Vanegas, resaltó que SaberesMx es un esfuerzo público a través del cual se enseñará a aprender para toda la vida, se ofrecerá acompañamiento, y será un sistema nacional de capacitación.
El director general del Instituto Politécnico Nacional (IPN), Arturo Reyes Sandoval, informó que, como parte de esta estrategia colaborativa, la institución abrió 28 mil 176 espacios de educación virtual (Polivirtual) y extendió campus a estados como Puebla, Tlaxcala, Ciudad de México, Chiapas y dos más próximos a inaugurarse en Guerrero.
La rectora de la Universidad Intercultural del Pueblo, Sofonías Milca Antonio González, reconoció que gracias a la visión de la Jefa del Ejecutivo Federal se abrieron espacios de Educación Superior donde antes no había y actualmente suman 28 las universidades interculturales en el país, con 71 unidades académicas, ocho carreras técnico-superior, 107 licenciaturas, 22 maestrías, 10 doctorados, con una matrícula que rebasa los 27 mil estudiantes y donde más de 64% son mujeres. “Porque usted es Presidenta, yo soy rectora de una universidad intercultural”, expresó.
Secihti reafirma colaboración con universidades por la transformación de México
El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti) y la Secretaría de Educación Pública (SEP), organizó la Primera Reunión Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior (IES) para la Transformación de México, espacio de diálogo que permitirá construir una estrategia colaborativa nacional hacia una transformación educativa y social.

Ante autoridades y representantes de distintas IES públicas nacionales, la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, la secretaria Rosaura Ruiz Gutiérrez y el secretario Mario Delgado Carrillo, encabezaron el evento.
Ruiz Gutiérrez expresó que, en un hecho histórico, el Gobierno de México que encabeza la Presidenta Claudia Sheinbaum, y las IES del país “nos reunimos para avanzar en una estrategia común que funde la transformación educativa y social con base en la justicia y la prosperidad compartida; hecho que refleja nuestra voluntad de colocar al conocimiento en el centro del proyecto nacional”.
En ese sentido, precisó, desde la Secihti se trabaja por acercar a la comunidad científica-académica a la solución de los problemas públicos. Así, reiteró, las IES y los Centros Públicos Secihti adquieren un papel estratégico para la política nacional de ciencia, humanidades, tecnología e innovación, capaces de transformar los resultados científicos en soluciones tangibles que mejoren la vida de las personas.
En esa lógica de trabajo conjunto, explicó, han surgido proyectos estratégicos como Olinia y Kutsari; además de otras iniciativas que conduce Secihti como la creación del Centro Nacional de Supercómputo, el Laboratorio Interinstitucional de Inteligencia Artificial, la conformación de un Grupo de Trabajo de Cambio Climático, un Sistema Interinstitucional de Monitoreo Metoceánico y Alerta Temprana de Eventos Extremos; el proyecto de Análisis del discurso y las identidades políticas; entre otras.
“En el marco del Plan México, en la Secihti impulsamos una estrategia nacional para que el conocimiento generado en las IES y Centros Públicos del país se transforme en productos, servicios y soluciones que nos permitan acelerar el tránsito a una economía basada en el conocimiento”, aseveró Ruiz Gutiérrez.
En la Primera Reunión Nacional, la secretaria reiteró la convicción de la Presidenta Sheinbaum Pardo a las instituciones educativas y de investigación del país: “es tiempo de sumar esfuerzos, de poner el conocimiento al servicio de la nación. México cuenta con una comunidad científica y académica excepcional; si trabajamos juntos, construiremos un país más justo, libre y próspero para todas y todos”, concluyó.
Durante el encuentro, se presentó SaberesMx, plataforma pública nacional que impulsa la SEP y que se fortalecerá con contenidos aportados por instituciones educativas del país. Esta herramienta busca democratizar el acceso al conocimiento y facilitar la orientación vocacional, al permitir cursar programas de formación de acuerdo con las demandas del entorno productivo y académico.
Participaron en la reunión el subsecretario de Educación Superior de la SEP, Ricardo Villanueva Lomelí; la rectora de la Universidad Nacional Rosario Castellanos, Alma Herrera Márquez; el director general del Instituto Politécnico Nacional, Arturo Reyes Sandoval; la rectora de la Universidad Pedagógica Nacional, Rosa Torres Hernández; el rector de la Universidad Nacional Autónoma de México, Leonardo Lomelí Vanegas; y el director general del Tecnológico Nacional de México, Ramón Jiménez López.
También la rectora de la Universidad Nacional Abierta y a Distancia, Lilian Kravzov Appel; la rectora de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, María Cedillo Ramírez; la rectora de la Universidad Tecnológica de Tula-Tepeji, Irasema Linares Medina; la rectora de la Universidad Intercultural del Pueblo, Sofonías Antonio González; la directora de la Escuela Normal Valle del Mezquital en Hidalgo, María Guzmán Villa; y el secretario general ejecutivo de la Asociación Nacional de Universidades e Instituciones de Educación Superior, Luis González Placencia.
Luis Enrique Erro # 1, Tonantzintla, Puebla, México, Código Postal 72840, Tel: (222) 266.31.00, difusion@inaoep.mx
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Mexico License.


