CONAHCYT
INAOE

Oficina de Vinculación

Estudiante del INAOE gana Premio Municipal de las Juventudes

“La ciencia es para todos, no hay que limitarnos, hay que soñar en grande”, dice Jhoselin Daniel Tecpoyotl, estudiante de posgrado del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), quien en días pasados recibió, de manos de Guadalupe Cuautle Torres, presidenta municipal de San Andrés Cholula, el Premio Municipal de las Juventudes.

Este reconocimiento le fue otorgado por el Gobierno de San Andrés Cholula en la categoría de logro académico debido a su carrera de divulgación científica en lengua nahuatl y a su trabajo en las comunidades para acortar la brecha educacional que existe en la tecnología.

Este es el segundo año consecutivo en el que Jhoselin gana un premio, ya que el año pasado obtuvo el Premio Estatal de las Juventudes Vicente Suárez otorgado por el Gobierno del Estado de Puebla.

Jhoselin Daniel Tecpoyotl reside en San Andrés Cholula. Estudió la licenciatura en Física Teórica en la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas de la BUAP, y actualmente cursa la maestría en Ciencias y Tecnologías de Seguridad del INAOE.

En entrevista, comenta que no le gustaba la ciencia, que le daba mucho miedo. Sin embargo, cuando alguien le enseñó un telescopio por vez primera cambió todo: “Fue cuando me di cuenta de que a mis 18 años nunca había visto nada relacionado con las ciencias y me interesó mucho llevar la ciencia a mi comunidad”.

A partir de ese momento la atrajo la Física: “Quería entender por qué y cómo suceden las cosas, buscar respuestas a mis preguntas, y fue cuando decidí estudiar mi carrera”.

Interrogada sobre por qué escogió su maestría, relata que en la Facultad tuvo la oportunidad de conocer a ponentes de Women Tech relacionadas con el área de seguridad y protección de datos que trabajaban en un banco: “Ellas nos explicaron cómo su carrera dio un giro, cómo analizaban y protegían datos de los clientes, cómo se desarrolla este trabajo en los bancos, y como quise profundizar más en el tema tomé varios cursos. Google me dio una beca para estudiar un curso sobre ciberseguridad y ahí fue que me interesé muchísimo en ver cómo funciona la inteligencia artificial y cómo se desarrolla y cuando encontré la maestría del INAOE me di cuenta de que aquí se ven los temas en los que yo ya venía trabajando”.

En cuanto al Premio Municipal de las Juventudes, comenta que lo ganó en la categoría de logro académico debido a su carrera de divulgación científica en lengua nahuatl: “Trabajo con las comunidades, el objetivo es acortar la brecha educacional que existe en la tecnología y desde que nace mi interés por los telescopios quiero llevar esto a mi comunidad”.

Jhoselin creó una ruta astronómica donde cada comunidad que visita es una estrella: “al final con todas las comunidades formamos constelaciones y buscamos crear un mapa estelar”.

También fundó la Asociación Metzteocuitlatl, que significa luna de plata en nahuatl, para cubrir el evento de los eclipses de 2023 y 2024: “Nosotros estuvimos en  las sedes de San Pedro, San Andrés y Santa Isabel Cholula”.

Para concluir, dice: “La ciencia es para todos, no hay que limitarnos, hay que soñar en grande. Siempre he dicho que no debemos tener miedo a lo que viene y a equivocarnos, uno aprende de sus errores, uno va creciendo, siempre hay que  ver  hacia el cielo para ver qué nos depara la vida”.

Última actualización:
27-08-2025 a las 16:43 por Guadalupe Rivera Loy

 

Luis Enrique Erro # 1, Tonantzintla, Puebla, México, Código Postal 72840, Tel: (222) 266.31.00,  difusion@inaoep.mx


This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Mexico License.

Creative Commons License