El INAOE en el Segundo Taller Internacional en Ciencia y Uso del Espacio en Hong Kong
Por: Daniela Reyes (INAOE)
El Dr. José Eduardo Mendoza Torres, investigador de la Coordinación de Astrofísica, así como Eduardo Valadez Campos y Marcial Jiménez López, estudiantes del programa de doctorado en Ciencia y Tecnología del Espacio, asistieron a la segunda edición del Taller Internacional en Ciencia y Uso del Espacio. Este año, dicho evento se realizó del 24 de julio al 5 de agosto en las instalaciones de la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong (HKUST, por sus siglas en inglés), en la ciudad de Hong Kong, Región Administrativa Especial (RAE) de la República Popular China.
El taller fue financiado en su totalidad por la Academia de Ciencias China (CAS) y organizado por el Centro de Tecnología e Ingeniería para el Uso del Espacio (CSU) de la CAS, así como por la Universidad de Ciencia y Tecnología de Hong Kong y el Instituto de Ciencia e Innovación de Hong Kong. Además de contar con la supervisión de la Oficina de Cooperación Internacional de la Academia de Ciencias China, la Agencia Espacial de China (CMSA) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).
La invitación, por segundo año consecutivo, se recibió gracias al trabajo continuo del equipo que actualmente desarrolla la “Plataforma Infrarroja para la observación de la Tierra”. El equipo incluye al Dr. Mendoza como líder científico y director del proyecto, al estudiante Eduardo Valadez, que está a cargo del desarrollo electrónico y de software del proyecto y al estudiante Marcial Jiménez, que se ha integrado al equipo para realizar parte de las calibraciones de los detectores.
Al antes mencionado taller asistieron representantes de agencias espaciales, universidades y empresas de Suiza, Arabia Saudita, Egipto, Bulgaria, Tailandia, Pakistán, Hong Kong (China) y México, siendo este el único país latinoamericano asistente. El evento tuvo una duración de 14 días en los que, mediante un programa intensivo de presentaciones técnicas y trabajo en equipos, se buscó brindarles a los participantes un panorama más amplio sobre las tendencias en investigación científica espacial y fortalecer la cooperación global en ciencia y tecnología espaciales. Además, la Dra. Meng-yun Chen, de la CSU, recalcó los objetivos principales del taller que son mejorar la comprensión profunda sobre la Estación Espacial China, los proyectos activos de la CSU-CAS y los temas de vanguardia que definen el futuro de la exploración y uso pacífico del espacio.
Finalmente, en entrevista el Dr. Eduardo Mendoza comenta: “… la invitación al Workshop es una gran oportunidad para impulsar las ciencias exactas en México, ya que el desarrollo de este tipo de proyectos es multidisciplinario, nos permite sembrar las bases de un futuro en donde México alcance una independencia tecnológica, que indudablemente se traduce a una mejora en las condiciones relacionadas a situaciones que vivimos como sociedad."
Luis Enrique Erro # 1, Tonantzintla, Puebla, México, Código Postal 72840, Tel: (222) 266.31.00, difusion@inaoep.mx
This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Mexico License.