CONAHCYT
INAOE

Oficina de Vinculación

El INAOE invita al 15º Seminario de Electrónica Avanzada

Santa María Tonantzintla, Puebla, a 19 de agosto de 2025. Ya está abierto el registro para el 15º Seminario de Electrónica Avanzada, que se llevará a cabo del 24 al 26 de  septiembre próximos en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), centro público de investigación de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).

Desde sus inicios en 2008, el objetivo del Seminario ha sido poner en contacto a estudiantes, investigadoras, investigadores y profesores de licenciatura y posgrado en México con especialistas de reconocimiento internacional en las áreas de micro y nanoelectrónica, diseño de circuitos integrados, sistemas de altas frecuencias, comunicaciones e instrumentación. Adicionalmente, el Seminario promueve el trabajo interdisciplinario entre colegas y estudiantes, de manera que puedan establecerse lazos de colaboración futuros.

En entrevista, la doctora Denise Estrada Wiese, investigadora del INAOE y una de las organizadoras del Seminario, destaca que, con su historia de 15 años, este evento es representativo de la Coordinación de Electrónica y tradicional en el INAOE.

Con este Seminario, agrega, se busca “reunir a personas investigadoras, a expertos en áreas de la Electrónica y a estudiantes para compartir conocimientos, en especial los últimos avances en la Electrónica, y conocer los diferentes temas  de investigación en los que se están trabajando en las áreas de la Electrónica avanzada hoy en día”.

Añade que el registro al seminario no tiene costo.

Por su parte, el doctor Juan Manuel Ramírez Cortés, investigador del INAOE y otro de los organizadores del seminario, subraya que este evento ha tenido tradicionalmente impacto en  la región: “En las ediciones anteriores nos  han acompañado estudiantes y profesores de universidades de Puebla y en general de la región”.

Informa asimismo que los temas que se abordan a lo largo del seminario son las áreas que tradicionalmente se cultivan en la  Coordinación de Electrónica del INAOE: microelectrónica, diseño de circuitos, optoelectrónica, comunicaciones e instrumentación, así como todas las aplicaciones asociadas a las mismas.

La doctora Estrada Wiese abunda: “Hemos buscado que las y los ponentes abarquen estas áreas, al menos tener un ponente representativo de cada una de las áreas. Tenemos doce ponentes este año y también buscamos  invitar a representantes de la  industria. En particular uno de nuestros ponentes es un  egresado del INAOE, ya que algo que se ha tratado de hacer en todas las ediciones del Congreso es contar con la participación de ponentes egresados del INAOE que actualmente trabajan en la academia, la investigación o la industria”.

Asimismo, destaca que además de las conferencias, habrá visitas a los laboratorios de la Coordinación de Electrónica, esto con el fin de mostrar a los participantes el trabajo que se desarrolla en esos espacios.

Finalmente, el doctor Juan Manuel Ramírez informa que a lo largo de los años el Seminario de Electrónica Avanzada ha contado con el apoyo de IEEE, asociación académica y profesional a nivel global integrada por 39 sociedades de distintas especialidades.

Al respecto, puntualiza: “Específicamente, IEEE Sección Puebla está constituida por ocho sociedades de IEEE, con una participación por parte de investigadores de la Coordinación de Electrónica en las siguientes: Dispositivos Electrónicos, Circuitos y Sistemas, Comunicaciones, Robótica y Automatización, Ingeniería en Medicina y Biología e Instrumentación y Mediciones. En la edición de este año contamos con el apoyo técnico y financiero de la Sociedad de Instrumentación y Mediciones de IEEE a través del Programa de Conferencistas Distinguidos y de la participación de los miembros del Capítulo Puebla de dicha Sociedad.”

Los ponentes de la edición 2025 del Seminario de Electrónica Avanzada serán los doctores Luis Antonio Carrillo, del Tecnológico de Monterrey; Fernando   Arce Vega y Fabián Ambriz Vargas, del CIO; Alina Santillán Guzmán y Román Romano Trujillo, de la BUAP; Francisco Falcone, de  la Universidad Pública de Navarra; Óscar Jair Cinco Izquiero, de Intel; Eden Morales Narváez, del Centro de Física Aplicada y Tecnología Avanzada de la UNAM; Margarita Tecpóyotl Torres, de la Universidad Autónoma del Estado de Morelos; Zheng  Liu, de la Universidad de Columbia Británica, Juan Carlos Elizondo Leal, de la Universidad Autónoma de Tamaulipas, y Eduardo Cabal Yépez, de la Universidad de Guanajuato.

Para mayor información consultar la página https://www-elec.inaoep.mx/~SEA/2025/

Última actualización:
19-08-2025 a las 16:55 por Guadalupe Rivera Loy

 

Luis Enrique Erro # 1, Tonantzintla, Puebla, México, Código Postal 72840, Tel: (222) 266.31.00,  difusion@inaoep.mx


This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Mexico License.

Creative Commons License