CONAHCYT
INAOE

Oficina de Vinculación

Expandiendo el rango espectral de OAGH y las oportunidades para jóvenes universitarios

Con la asistencia de 30 estudiantes de seis instituciones de la república mexicana, se llevó a cabo exitosamente el 2o Taller de Radioastrofísica en el Observatorio Astrofísico Guillermo Haro (OAGH) en Cananea, Sonora, y en el Tecnológico Nacional de México campus Cananea (TecNM-Cananea). El OAGH forma parte del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), centro de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti).

El taller convocó a estudiantes de universidades de Puebla, Sinaloa, Sonora, Ciudad Juárez, el TecNM-Cananea y del INAOE para experimentar con la antena SMART2, una antena de uso docente que permite introducirlos a temas de telecomunicaciones, electrónica de control, programación, física y astronomía. El OAGH ahora ya cuenta con una SMART2 construida en sus talleres y que seguirá siendo desarrollada con el apoyo de estudiantes locales y para futuras ediciones del taller y otras actividades de difusión.

La región norte del país cuenta con los dos observatorios profesionales nacionales más importantes de México y ambos en bandas del espectro óptico-infrarrojo. Por la vecindad con telescopios estadounidenses, esta región tiene un gran potencial para proyectos internacionales en temas de astronomía. Particularmente, se explora la extensión de antenas de interferómetros de Estados Unidos hacia territorio mexicano en los estados del norte del país, Chihuahua y Sonora.

Por esta razón universidades como la UNAM y el INAOE han empezado a preparar a las futuras generaciones de astrónomos y técnicos especializados en bandas del espectro de radio haciendo sinergia con universidades e instituciones de esta región.

Por segunda ocasión, el Taller de Radioastrofísica da la oportunidad de congregar a estudiantes en torno al OAGH y compartir experiencias del observatorio de Cananea con jóvenes de diferentes especialidades como Electrónica, Física, Astronomía y otras ingenierías afines. Las actividades académicas son realizadas en las instalaciones del TecNM-Cananea y son reforzadas por visitas al observatorio del OAGH y con el uso de la SMART2. La icónica casa Greene en Cananea sirve de albergue durante una semana para los jóvenes asistentes, y las instalaciones del TecNM-Cananea permiten el desarrollo de conferencias, charlas virtuales y prácticas de radio en un ambiente académico.

Entre los conferencistas especialistas que imparten los temas están investigadores y técnicos del INAOE, Dra. Gisela Ortiz León, Dr. Abraham Luna, MSc Alejandro García Pérez, Javier Martínez Carranza. Por parte de UNAM los doctores Roberto Galván, Erick Jiménez y Alfonso Trejo; y por otras universidades del norte los doctores Jesús López y Leobardo Alfaro. Fundamental resulta el apoyo de técnicos de Cananea dirigidos, del Fis. Sergio Noriega, las gestiones del coordinador de Astrofísica del INAOE, Dr. José Ramón Valdés, y la cálida recepción por parte de la directora M. A. Nancy Davila Rodríguez, del TecNM-Cananea.

Para mayor información consultar https://www.inaoep.mx/~tallermmtnt/2025/

 

Última actualización:
19-05-2025 a las 15:47 por Guadalupe Rivera Loy

 

Luis Enrique Erro # 1, Tonantzintla, Puebla, México, Código Postal 72840, Tel: (222) 266.31.00,  difusion@inaoep.mx


This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Mexico License.

Creative Commons License