CONAHCYT
INAOE

Oficina de Vinculación

El doctor Julián David Sánchez de la Llave toma protesta como Director General del INAOE, centro público Secihti, para el periodo 2025-2028

Santa María Tonantzintla, Puebla, a 7 de abril de 2025. En el marco de una solemne ceremonia, la secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), la doctora Rosaura Ruiz Gutiérrez, tomó protesta como director General del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), al doctor Julián David Sánchez de la Llave para el periodo 2025-2028.

En el acto protocolario estuvo presente toda la comunidad del INAOE –centro público Secihti– y asistieron de manera virtual el subsecretario de Desarrollo Tecnológico, Vinculación e Innovación, doctor Juan Luis Díaz de León; el director General de Centros Públicos de Investigación y Laboratorios Nacionales, doctor Feliú D. Sagols Troncoso; y el director de Articulación de Centros de Investigación, doctor Pascual Ogarrio Rojas.

En su mensaje a la comunidad del Instituto, la secretaria Rosaura Ruiz Gutiérrez agradeció a todas las personas que participaron en el proceso interno. Señaló que la opinión de toda la comunidad y su gestión como director interino de mayo de 2024 a la fecha fueron cruciales en la decisión de designar al doctor Sánchez de la Llave como director General del INAOE. Recalcó: “Siempre tomaré en cuenta a la comunidad”.

Reconoció a los cinco candidatos que participaron en el proceso y dijo que gracias a ellos conoció más el Instituto. Los cinco, subrayó, son estupendos académicos y es una obligación del nuevo director escucharlos y tomar en cuenta sus ideas.

Hizo referencia al importante papel que el INAOE tiene en el proyecto nacional de semiconductores. También reconoció que el mayor reto para la institución tiene que ver con los servicios y la generación de recursos propios. Finalmente, le solicitó al nuevo director trabajar con y para la comunidad.

Por su parte, el doctor Sánchez de la Llave agradeció a la Secihti, a la comisión externa de auscultación, al Órgano de Gobierno del Instituto y a todas y todos los integrantes de la comunidad que acompañaron el proceso con interés, crítica constructiva, propuestas y visión de futuro.

Dijo que recibe el nombramiento con un profundo sentido de gratitud, compromiso y responsabilidad y que asume este nuevo ciclo con una visión clara: que el INAOE continúe siendo un motor de conocimiento de frontera, una institución comprometida con la formación de nuevas generaciones de personas científicas, tecnólogas e innovadoras, un actor relevante en la transformación tecnológica del país y una institución comprometida con el bienestar social.

Reconoció que vivimos tiempos complejos y enfrentamos desafíos sin precedentes como el cambio climático, las tensiones geopolíticas, las desigualdades estructurales y la transformación acelerada por la inteligencia artificial.

En este contexto, el conocimiento científico y tecnológico debe estar alineado con principios éticos, con las necesidades de la sociedad y con la construcción de un futuro  más justo y sostenible.

Por lo anterior, propuso que el trabajo del INAOE en los próximos años se ajuste a ejes estratégicos como el fortalecimiento de la excelencia científica y tecnológica del Instituto, el impulso a la colaboración interdisciplinaria aprovechando la riqueza que hay en el INAOE, la diversificación de las fuentes de financiamiento sin poner en riesgo  nuestra autonomía y  nuestra vocación pública, y el fortalecimiento de su visión formativa para garantizar trayectorias estudiantiles dignas y apoyar la formación integral de nuestras y nuestros jóvenes.

Señaló que la equidad, la inclusión y la transparencia serán los principios rectores de su gestión: “Tenemos que construir un INAOE libre de discriminación donde todas las voces cuentes, donde los espacios de toma de decisiones estén abiertos al diálogo y donde los mecanismos de evaluación y rendición de cuentas sean claros y accesibles”.

Invitó a la comunidad a reforzar la vinculación con el entorno, lo que incluye la difusión del conocimiento y la participación activa en las agendas de desarrollo regional y nacional: “El INAOE debe ser un actor visible y presente no sólo en la generación de conocimiento sino también en su aplicación con sentido social”.

Finalmente, aseguró que pondrá todo su empeño en generar condiciones para un trabajo colaborativo, un diálogo respetuoso y una gestión que escuche, resuelva y proponga.

Dr. Julián David Sánchez de la Llave

El doctor Julián David Sánchez de la Llave estudió Ingeniería en Electrónica y Comunicaciones en el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM), campus Monterrey, de donde se graduó en 1990. Obtuvo el grado de maestro en ciencias por la Universidad de Massachusetts Lowell en 1996, y el del doctor en Ingeniería en 1998 en dicha casa de estudios.

Ha sido investigador de este centro  INAOE desde 1999. Sus líneas de investigación son procesamiento óptico de información, óptica de Fourier, difracción y óptica física. Es miembro del Sistema Nacional de Investigadores nivel 1.

En este centro de investigación ha sido coordinador de Óptica (2014 a 2017), director de Investigación (2017 a 2019) y encargado de los asuntos de las direcciones de Investigación y de Desarrollo Tecnológico (enero a abril de 2024). Desde el 1 mayo de 2024 a la fecha fungió como director General Interino. Es autor de más de 75 publicaciones en revistas arbitradas y memorias de congreso y cinco capítulos de libro. Cuenta con una patente internacional y dos nacionales.

En lo que respecta a la formación de talento humano, ha dirigido una tesis de licenciatura, once de maestría y dos de doctorado. Ha sido profesor de los cursos de Métodos Matemáticos I, Óptica Física I, Óptica Física II, y Óptica de Fourier del programa de Maestría en Ciencias con Especialidad en Óptica  en el INAOE, y de los cursos de Física I, Métodos Matemáticos y Óptica de la Universidad de las Américas en Puebla.

En noviembre de 2006, el trabajo titulado “Sistema para la visualización de objetos transparentes”, de Luis Olivos Pérez, David Sánchez de la Llave, David Iturbe Castillo y Carlos Treviño Palacios, investigadores del INAOE, obtuvo el primer lugar en el área de Mecatrónica dentro del nivel posgrado del Premio a la Innovación Tecnológica otorgado en la Segunda Convención Nacional de Investigación aplicada y Desarrollo Tecnológico por el Consejo de Ciencia y Tecnología del Estado de Puebla.

Asimismo, el doctor David Sánchez de la Llave fue miembro del Comité Externo de Evaluación del Centro de Investigación Científica y de Educación Superior de Ensenada (CICESE) de 2018 a 2024.

Última actualización:
14-04-2025 a las 13:33 por Guadalupe Rivera Loy

 

Luis Enrique Erro # 1, Tonantzintla, Puebla, México, Código Postal 72840, Tel: (222) 266.31.00,  difusion@inaoep.mx


This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Mexico License.

Creative Commons License