CONAHCYT
INAOE

Oficina de Vinculación

Visita al Centro de Investigación en Cómputo del IPN

Con el objetivo de generar alianzas para la investigación, el desarrollo de proyectos y el fortalecimiento de la innovación, el miércoles 5 de febrero autoridades del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), centro coordinador por la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación (Secihti), de la Secretaría de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación de Puebla (Secihti Puebla) y del Instituto Politécnico Nacional (IPN), visitaron el Centro de Investigación en Cómputo (CIC) ubicado en el Centro de Nanotecnología y Micro y Nanotecnologías del IPN Unidad Zacatenco.

Los visitantes fueron recibidos por una comitiva del IPN integrada por el Dr. Humberto Sossa, director del CIC; los doctores José Antonio Ramírez, Héctor Baez y Jorge Guzmán Arenas, investigadores; el Dr. Oscar Camacho Nieto, Director del Centro de Innovación y Desarrollo Tecnológico en Cómputo (CIDETEC-IPN) y Coordinador de Maestría y de Investigación, y el Dr. Cuauhtémoc León Puertos, Subdirector de Micro y Nanotecnologías.

Por parte del INAOE asistieron el doctor David Sánchez de la Llave, director General Interino; los doctores Alejandro Bautista y Miguel Rocha, del Centro de Integración Tecnológica del INAOE, y la doctora Bertha Patricia Guzmán Velázquez, encargada de la Oficina de Vinculación y Planeación Institucional.

Asimismo, se contó con la presencia de la Dra. Celina Peña Guzmán, secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación del Gobierno del Estado de Puebla; Alejandro Armenta Arellano, asesor honorario, y Mauricio Escobar Martínez, director General del Instituto Tecnológico Superior de San Martín Texmelucan.

Última actualización:
12-02-2025 a las 14:34 por Guadalupe Rivera Loy

 

Luis Enrique Erro # 1, Tonantzintla, Puebla, México, Código Postal 72840, Tel: (222) 266.31.00,  difusion@inaoep.mx


This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Mexico License.

Creative Commons License