Oficina de Vinculación

Abren convocatoria del 4º Verano de Investigación en Astrofísica del INAOE

Santa María Tonantzintla, Puebla, a 20 de mayo de 2024. El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), centro coordinado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), convoca a las y los estudiantes del último año o que acaben de terminar la carrera en Física, Matemáticas, Ingenierías o áreas afines en instituciones de México, a participar en la cuarta edición del Verano de Investigación en Astrofísica del INAOE (VIAI).

El VIAI se llevará a cabo del 16 de junio al 6 de julio próximos en el INAOE en Tonantzintla, Puebla, informa la doctor Olga Vega, investigadora del INAOE y una de las organizadoras del evento.

Agrega que el origen del VIAI son los talleres de radioastronomía, que estaban dedicados a la astronomía milimétrica, y ahora el VIAI incluye todas las ramas de la astronomía. Estos eventos han rendido sus frutos, ya que algunos de los participantes en los mismos son ahora estudiantes de posgrado en el INAOE y en otras instituciones.

El evento, comentan a su vez investigadores de la Coordinación de Astrofísica del INAOE y miembros del Comité Organizador del Verano, busca que las y los estudiantes que planeen hacer un posgrado en Astrofísica conozcan de primera mano lo que implica desarrollarse en el campo de la investigación científica.

“El punto es que en verdad sepan a lo que se meten. Muchos nos dicen que no se imaginaban que investigar fuera así de duro, porque la maestría es muy pesada. Esto les dará una idea porque durante tres semanas van a estar todo el día trabajando y también tendrán observaciones con José Ramón  Valdés o con Miguel Chávez, en el VIAI trabajan muchísimo y les gusta, se van muy contentos”, puntualiza la doctora Vega.

El Verano ofrece a las y los participantes la posibilidad de unirse a un grupo de investigación del INAOE para desarrollar un proyecto, y la posibilidad de hacer uso de las bases de datos de algunos de los telescopios más importantes del mundo como el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano (GTM), el Gran Telescopio Canarias y el observatorio de rayos gamma  HAWC. También les da la posibilidad de aprender teoría y prácticas de análisis. El programa de actividades incluye un taller sobre investigación y ética científica así como observaciones nocturnas.

El VIAI, considera el doctor Divakara Mayya, orienta a los estudiantes que desean realizar una maestría: “De esta forma, están mejor preparados para tomar las decisiones de si esto es lo que quieren hacer en el futuro. Pretendemos que el Verano sea el primer contacto con la investigación real y con lo que significa hacer investigación, porque a veces los estudiantes vienen un poco de la parte de divulgación, pensando que la astronomía es eso, y nosotros les presentamos un panorama amplio”.

A su vez, el doctor Abraham Luna Castellanos indica: “Como los estudiantes estarán tres semanas de tiempo completo aquí, tendrán un ambiente apropiado. Aquí desayunan, comen y cenan, tienen el contacto con investigadores y sus compañeros, creo que es el escenario perfecto para darse cuenta qué es lo que uno hace cuando está investigando. Esto es muy diferente a asistir a un curso o a una charla de divulgación o una actividad en línea. El ambiente es clave y por eso necesitamos que se inscriban todos los que tengan interés. Nosotros necesitamos seleccionar a los que tienen más actitud, visión y compromiso con la Astrofísica o con la investigación a futuro”.

En cuanto al programa del VIAI, el doctor Miguel Chávez Dagostino comenta: “El programa es de alta densidad, les queda poco tiempo para otras cosas. Nos visitan de muchas partes de México y debo decir que parte de los muchachos y muchachas después se asocian al INAOE para continuar con sus estudios de posgrado, pero he sabido de otros estudiantes del VIAI que han entrado a los programas de posgrado de otras instituciones. El programa llevan una serie de cursos que abarcan un amplio espectro de tópicos en Astrofísica, así que si hay alguien que esté interesado en cosmología habrá alguien que le platique sobre el tema, o sobre física estelar, exoplanetas, formación estelar, etcétera. Es un amplio espectro de tópicos, los chavos se van con un panorama muy amplio y además de lo duro que es hacer investigación, pero para eso llevan proyectos de investigación que han sido diseñados para que puedan ser factibles de realizar en el lapso de tiempo que dura la escuela. A pesar del peso académico, para ellos es muy divertido y es una experiencia muy enriquecedora, también para nosotros”.

El doctor Alfredo Montaña manifiesta que el VIAI también da la posibilidad a los estudiantes de conocer las líneas de investigación que se desarrollan no sólo en Astrofísica, sino en otras áreas del INAOE como Óptica, Electrónica y Ciencias Computacionales, “ellos ya pueden ir viendo si hay temas que les interesen y si el INAOE puede ser una opción para hacer un posgrado. Todos los estudiantes que llegan al verano tienen la oportunidad de conocer el INAOE y de enterarse de todas las opciones que ofrece el Instituto además de Astrofísica”.

En el marco del VIAI, la doctora Itziar Aretxaga ofrece un taller sobre una carrera en ciencia, qué se necesita para desarrollarse en investigación, cómo hacer un currículum, cómo presentar un trabajo.

Al respecto, el doctor José Ramón, coordinador de Astrofísica del INAOE, destaca: “Parte de lo que da Itziar es ética en la investigación, que también es un tema muy importante que se debe retomar con las nuevas generaciones”.

Y añade: “quizás para los  estudiantes lo más interesante del VIAI sea involucrarse en los proyectos de investigación desde el inicio hasta el desarrollo y los resultados, porque un curso lo pueden tomar donde sea, incluso en línea. Si a fin de cuentas les interesa hacer un posgrado ya tienen una idea de a qué vendrían al INAOE”.

Para concluir, la doctora Olga Vega informa que para participar en la convocatoria hay que entrar en la página web del VIAI, registrar los datos personales de nombre, apellido, edad y subir un documento de la institución donde están estudiando o han estudiado. “Las calificaciones no son tan importantes para nosotros. Nosotros le damos mayor peso a la carta motivacional en la cual nos deben contar cuál es su interés en venir a la escuela, cuál es su motivación para estudiar astronomía. La carta tiene un peso del orden del 50 por ciento de la solicitud, porque este texto nos indica quiénes quieren trabajar y quiénes se apasionan por lo que hacen. Los estudiantes que vengan no tienen que pagar nada. No queremos que una limitante sea el hecho si tienes más o menos fondos”.

El cupo es limitado. La fecha límite de recepción de documentos es el 30 de mayo. Mayor información en https://www.inaoep.mx/~viai24/index.html

Última actualización:
22-05-2024 a las 16:08 por Guadalupe Rivera Loy

 

Luis Enrique Erro # 1, Tonantzintla, Puebla, México, Código Postal 72840, Tel: (222) 266.31.00,  difusion@inaoep.mx


This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Mexico License.

Creative Commons License