Oficina de Vinculación

Investigadores del INAOE, evaluadores de proyectos del telescopio James Webb

La doctora Itziar Aretxaga y el doctor Divakara Mayya, investigadores de la Coordinación de Astrofísica del INAOE, formaron parte del grupo de científicos de alto nivel que, en la más reciente convocatoria de solicitud de tiempo del Telescopio Espacial James Webb de la NASA, evaluaron las propuestas científicas para hacer uso del que es, hoy por hoy, el telescopio espacial más importante.

El comité de selección de jurados de las solicitudes de tiempo del James Webb solicitó a ambos astrofísicos del INAOE, quienes son líderes en sus campos de investigación, su apoyo para evaluar algunas de las mil 900 solicitudes de científicos de todo el orbe.

Para la doctora Itziar Aretxaga, este es un reconocimiento internacional al trabajo científico, “quiere decir que confían en tu experiencia en un tema en particular para poder escoger los mejores programas que ese telescopio va a ejecutar. Esto implica mucho trabajo, pero de alguna manera habla del nivel de la astrofísica que se hace en México y en este Instituto en particular. Este año estamos Divakara y yo, pero tradicionalmente en los telescopios de los grandes observatorios espaciales no sólo nosotros sino otros compañeros de astrofísica también han participado en la selección de propuestas del telescopio Hubble y del Spitzer, y de ALMA, que no es espacial pero también es una gran infraestructura. El James Webb es el más nuevo, es el que tiene más renombre”.

El doctor Divakara Mayya coincide en que este es un reconocimiento “de que estamos haciendo ciencia de frontera”. Asimismo, explica que antes el ALMA (Atacama Large Millimeter Array) era el telescopio en el que se recibía el mayor número de propuestas científicas, pero ahora es el James Webb. “En esta convocatoria se rebasó el número de propuestas, lo que quiere decir que es el telescopio que tiene más demanda en términos de tiempo de telescopio. El tiempo del James Webb es para todo el mundo, por eso el número de propuestas es tan grande”.

Interrogada sobre la relevancia del Telescopio Espacial James Webb, la doctora Aretxaga comenta: “Es el telescopio espacial más grande en operación ahora mismo, y ha abierto toda una ventana en el infrarrojo medio a muy alta resolución y con una gran sensibilidad. Como es más grande que el telescopio espacial Hubble, incluso en las longitudes de onda comunes con el Hubble es mucho más sensible porque es un telescopio mucho más grande, además tiene una instrumentación mucho más novedosa, pero sobre todo ha abierto parte del infrarrojo medio a una resolución y una sensibilidad sin precedentes. En todas las áreas de la astrofísica está teniendo unos resultados espectaculares abriendo realmente nuevos campos de investigación con cosas que no se sospechaban que existían antes”.

Para el doctor Divakara Mayya, la diversidad de instrumentos del Webb lo hace aún más
impactante. “Antes quizá se podían tomar imágenes o espectros, pero con este telescopio puedo tomar las dos cosas. Además tiene una cobertura en longitud de onda mucho más amplia que cualquier otro telescopio, lo cual permite estudiar objetos cosmológicos cuyas emisiones están corridas al rojo o hacia el infrarrojo y antes
no había telescopios para detectarlos de manera directa, ahora el James Webb con la sensibilidad que tiene ha abierto esta nueva ventana. Esto hace que todos sus resultados sean noticias”.

Última actualización:
14-05-2024 a las 13:36 por Guadalupe Rivera Loy

 

Luis Enrique Erro # 1, Tonantzintla, Puebla, México, Código Postal 72840, Tel: (222) 266.31.00,  difusion@inaoep.mx


This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Mexico License.

Creative Commons License