Oficina de Vinculación

Eventos astronómicos del mes de mayo de 2024

Este mes viajaremos en el tiempo hasta la Antigua Persia para conocer a un gran astrónomo. La Luna tendrá varios acercamientos y conjunciones con diversos planetas, regalándonos vistosas postales. Habrá también una lluvia de meteoros moderada, las η-Acuáridas. Aunque los ocultamientos son comunes, son poco observados, aquí te diremos por qué. Como reto del mes, te proponemos al viejo cúmulo globular M5. Al final, te presentamos las fases de la Luna.

Un astrónomo de origen persa

A veces se cree que la configuración del firmamento, como hoy en día la conocemos, fue establecida por griegos y romanos. Sin embargo, durante la edad media, esta parte del mundo vivió un estancamiento científico, mientras que en Oriente la ciencia florecía; la astronomía, en esa región, creció con Abd al-Rahman al-Sufi (Azophi) astrónomo que vivió en Persia (actual Irán) en el siglo X de nuestra era. Trabajó en traducciones y recopilaciones de obras de la Antigua Grecia, incluyendo el Almagesto de Ptolomeo, mejorando y ampliando mapas estelares con información de magnitudes, colores, posiciones, conformación de las constelaciones y uso extenso del astrolabio. Entre sus aportes se encuentran la variabilidad estelar, la galaxia de Andrómeda como una pequeña nube, las Nubes de Magallanes, entre otros. Su trabajo quedó documentado en el “Libro de las Estrellas Fijas”, una de sus obras publicada en el año de 964, en donde plasma, con dibujos, a las estrellas y las constelaciones. Abd al-Rahman al-Sufi murió en mayo de 986, a los 81 años, pero su nombre quedó inmortalizado en la Luna, el cráter Azophi.

Aproximación planetaria

Desde hace mucho tiempo, se han observado los objetos que conforman nuestro sistema solar, se ha concluido que los planetas y sus lunas orbitan alrededor del Sol a velocidades distintas, desplazándose en el firmamento en diferentes momentos, cambiando de posición continuamente. Para localizar las posiciones, generalmente se emplean las coordenadas astronómicas de Ascensión Recta y Declinación. Esto conlleva a que en ciertos momentos se den las conjunciones planetarias, es decir, que dos o más objetos del sistema solar compartan una de sus coordenadas, la Ascensión Recta.

Por otro lado, tenemos los acercamientos o aproximaciones planetarias, que son fenómenos puramente visuales, cuando los objetos parecen estar juntos en una pequeña porción del espacio, vistos desde la Tierra.

Del 3 al 6 de mayo, nuestro satélite natural, la Luna, estará realizando algunas conjunciones con Saturno, Marte y Mercurio y un acercamiento con Neptuno, dando una alineación planetaria óptica al amanecer del 5 de mayo. Este día, a las 4:30 am, con algo de suerte y horizonte despejado, podremos ver al Telescopio Espacial Hubble.

Chubasco primaveral

Existen fenómenos luminosos que ocurren cuando pequeñas partículas de polvo y roca (meteoroides), que circundan la Tierra, ingresan a gran velocidad a la atmósfera, quemándose debido a la fricción con el aire a medida que caen, creando un destello brillante (meteoro). Cuando ocurren eventos aislados, comúnmente se le conoce como “estrella fugaz” (meteoro) y cuando se tienen eventos asociados y numerosos, se le conoce como "lluvia de estrellas” o “lluvia de meteoros”. Cuando los fragmentos sobreviven a la desintegración y caen al suelo se les conoce como meteoritos.

La lluvia de meteoros η-Acuáridas tendrá actividad del 19 de abril al 28 de mayo, con un máximo el 6 de mayo. La tasa máxima observable será de 40 meteoros por hora. El radiante se encuentra en dirección de la constelación de Acuario, hacia la parte este de la esfera celeste. Se ha determinado que el objeto responsable de esta lluvia es el cometa 1P/Halley. La lluvia será observable, preferentemente, en las madrugadas del 5 y 6 de mayo.

Antares desaparece momentáneamente

La constelación del Escorpión es una constelación sureña, clásica de verano. Es uno de los doce miembros del zodiaco, representado como un escorpión y cuya estrella más brillante es Antares, la estrella α. El Sol pasa sobre él cada año, durante una semana a finales de noviembre.

El 23 de mayo, entre 19:11 y 23:24 h, tiempo del centro de México, la Luna, en su órbita alrededor del Sol, pasará frente a la estrella Antares, causando lo que, astronómicamente hablando, se conoce como ocultación lunar.

Para cualquier observador del cielo nocturno, alrededor de este horario, la Luna tendrá un estrecho acercamiento con la estrella Antares (α Escorpión), pero solo algunos podrán observar dicha ocultación lunar. Esto debido a que los ocultamientos son eventos muy localizados y los tamaños angulares de los objetos son muy pequeños comparados con el tamaño angular de la Luna, que es precisamente lo que lo diferencia de un eclipse, donde los tamaños angulares de los objetos son similares.

Por la propia naturaleza de los ocultamientos, se recomienda hacer uso de aplicaciones estelares como Skymap o Stellarium. Este último, es un programa de código abierto, para teléfono o computadora, que muestra el firmamento en 2D, tal como se ve a simple vista, con binoculares o un telescopio, Stellarium cuenta con una versión gratuita en la página:  https://stellarium.org/es/

Un cúmulo con mucha historia

La enorme constelación de Serpens (la Serpiente) es una constelación veraniega que abarca tanto el hemisferio norte como el hemisferio sur, fue introducida por Ptolomeo en el siglo II de nuestra era.

En la parte norte de esta vasta región encontramos a uno de los cúmulos globulares más antiguos de la galaxia, el cúmulo globular M5, NGC 5904 o Cúmulo Rosa. Se descubrió en 1702 por los esposos Golffried Kirch y Maria Margarethe, Messier lo redescubrió y catalogó en 1764, describiéndola como un objeto nebular; William Herschel identificó estrellas, en aquella pequeña nube, sólo hasta 1791. Se estima que cuenta con 100,000 estrella y que se encuentra a 24,500 años luz del nosotros, así mismo se cree que tiene una edad de 13,000 millones de años, lo que lo hace uno de los objetos más antiguos de nuestra galaxia. Se ha estimado que posee un diámetro de 130 años luz, lo que lo hace realmente uno de los más grandes y longevos.

Con muy buenas condiciones de visibilidad, puede verse a simple vista. Con binoculares se distingue una pequeña mancha brumosa y ya con un telescopio pequeño se apreciará una nube brillante hacia el centro, pero con telescopios de apertura moderada, se observarán anillos brillantes concéntricos y algunas estrellas.

Fases de la Luna (horario del centro de México).

Contactos:

Dr. Agustín Márquez Limón (amarquez@inaoep.mx), Coordinación de Astrofísica-INAOE

M.C. Tania Martínez (astronomaplanetariokayok@gmail.com), Red de Planetarios del Estado de Quintana Roo

Dr. Raúl Mújica García (rmujica@inaoep.mx), Coordinación de Astrofísica-INAOE y Noche de las Estrellas

Última actualización:
08-05-2024 a las 12:10 por Guadalupe Rivera Loy

 

Luis Enrique Erro # 1, Tonantzintla, Puebla, México, Código Postal 72840, Tel: (222) 266.31.00,  difusion@inaoep.mx


This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Mexico License.

Creative Commons License