Oficina de Vinculación

Eclipse solar total en México

8 de abril de 2024
 

  • El 8 de abril del 2024, ocurrirá un eclipse solar total que se podrá observar en su punto máximo desde ciudades como Mazatlán, Durango y Torreón. No se apreciará un evento similar en México hasta dentro de 28 años.
  • Los eclipses solares son eventos astronómicos que se pueden disfrutar sin riesgo siguiendo medidas de seguridad.
  • El año pasado, el 14 de octubre de 2023, México fue testigo de un eclipse anular, y el de abril próximo, en el norte del país, será aún más espectacular.          
  • El Comité Nacional de Eclipses México, integrado por instituciones educativas y de investigación, grupos de astrónomos profesionales y aficionados, y comunicadores de la ciencia, ha brindado información y coordinado varias acciones para          que México disfrute de los eclipses de manera segura.

Los eclipses solares se encuentran entre los eventos astronómicos más atractivos e impactantes por lo que han dejado huella y han sido inspiración de mitos a lo largo de la historia de la humanidad.

Desde territorio mexicano tendremos la oportunidad de observar un eclipse solar total el próximo 8 de abril de 2024. La franja de la totalidad cruzará por la zona norte del país, desde Sinaloa hasta Coahuila. En julio de 1991 fue la última vez que se pudo observar un eclipse solar total en México, así que ésta será una gran oportunidad para volver a disfrutar de este espectáculo de la naturaleza. En el resto del país, fuera de la franja de totalidad, el eclipse se observará como parcial, por lo cual ha sido importante preparar a la población para que tenga la oportunidad de apreciarlo con total seguridad.

Desde hace más de tres años, el Comité Nacional de Eclipses México ha tenido como uno de sus objetivos proporcionar información veraz y oportuna para que sea posible disfrutar de este evento natural con completa seguridad. El comité está conformado por el Instituto de Astronomía (IA), el Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) y la Escuela Nacional de Estudios Superiores Unidad Mérida (ENES), de la UNAM, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), el Colegio de la Frontera Sur (ECOSUR), la Universidad Autónoma de Sinaloa (UAS), la Universidad Autónoma de Nuevo León (UANL), la Red Nacional de Consejos y Organismos Estatales de Ciencia y Tecnología, A.C. (REDNACECYT), la Red de Planetarios de Quintana Roo, el Planetarium Torreón, Noche Estelar, la Coordinación Nacional de Educación en Astronomía (NAEC) de la International Astronomical Union (IAU), la Noche de las Estrellas (NdE), la Universidad Iberoamericana (IBERO) y Kosmos Scientific de México, con el apoyo de agrupaciones de astrónomos aficionados y otras organizaciones de la sociedad civil.

Dentro de las actividades que llevó a cabo el Comité Nacional de Eclipses México están las Jornadas de capacitación para la observación segura de los eclipses solares, dirigidas principalmente a personal docente de todos los niveles educativos, en las que se incluyen conferencias impartidas por astrónomos profesionales de manera virtual, así como talleres presenciales en los que astrónomos aficionados les enseñan las estrategias para observar los eclipses de manera segura. Con estas Jornadas ha impactado a gran parte de la población de tal suerte que ahora ya cuentan con los conocimientos necesarios para disfrutar estos fenómenos únicos en el cielo.

Además de capacitar a miles de profesores, divulgadores, bibliotecarios y voluntarios para ser guías de la observación, el Comité Nacional ha promovido cerca de 400 sedes en todo el país para disfrutar de manera segura del eclipse. La lista de sedes se puede consultar en nuestra página oficial y redes sociales.

En estos mismos espacios se pueden consultar y descargar diversos materiales, generados por el Comité, sobre los eclipses: infografías en varias lenguas originarias, tutoriales para la observación indirecta, videos sobre seguridad, entre muchos otros materiales más.

Debido a que la mayor parte de la población no podrá viajar a las zonas donde se observará la totalidad, el Comité transmitirá en tiempo real el eclipse desde varias localidades, siguiendo la trayectoria del fenómeno conforme la sombra de la Luna pasa sobre el territorio nacional.

Los interesados en mantenerse informados sobre este evento astronómico o en participar en las actividades que se están organizando, pueden contactarnos por correo electrónico y seguirnos a través de nuestro sitio de internet y redes sociales:

www.eclipsesmexico.mx
Facebook, Twitter (X), Instagram y Youtube:
Eclipses México, @eclipsesmexico

eclipses2324@gmail.com

Eclipses México 2023-2024
¡México bajo la sombra de la Luna!

Última actualización:
04-04-2024 a las 14:57 por Guadalupe Rivera Loy

 

Luis Enrique Erro # 1, Tonantzintla, Puebla, México, Código Postal 72840, Tel: (222) 266.31.00,  difusion@inaoep.mx


This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Mexico License.

Creative Commons License