Oficina de Vinculación

Asisten estudiantes e investigador del INAOE al Taller Internacional en Ciencia y Uso del Espacio en China

Por: Daniela Reyes (INAOE)

Santa María Tonantzintla, Puebla, a 23 de febrero. Los estudiantes del programa de doctorado en Ciencia y Tecnología del Espacio, Eduardo Valadez Campos y Luis Ángel Fernández Ramos, así como el Dr. Eduardo Mendoza Torres, investigador de la Coordinación de Astrofísica, asistieron al Taller Internacional en Ciencia y Uso del Espacio. Dicho evento se llevó a cabo en la ciudad de Beijing, China, del 15 al 28 de enero de 2024. La invitación al taller fue extendida por parte del Centro de Investigación en Tecnología e Ingeniería para el Uso del Espacio (CSU) y financiado por la Oficina de Cooperación Internacional, ambos pertenecientes a la Academia de Ciencias China (CAS por sus siglas en inglés). Esta invitación se realizó como apoyo hacia el equipo que está desarrollando la “Plataforma Infrarroja para la observación de la Tierra”, el cual está a cargo del Dr. Mendoza investigador de la Coordinación de Astrofísica.

El proyecto de la Plataforma Infrarroja es uno de los nueve elegidos entre 42 proyectos de 27 países que fueron seleccionados durante la 62a sesión del Comité para Uso Pacífico del Espacio Exterior de la ONU y será instalado en la Estación Espacial China (CSS), con el objetivo de mapear tanto el contenido de vapor de agua en la atmosfera como la temperatura del suelo de México. Esta información es de mucha utilidad, tanto para fines astronómicos como para un mejor conocimiento de parámetros climáticos importantes para tener un mejor conocimiento del impacto que tiene en ellos el cambio climático, así como de fenómenos relacionados a este y de sus consecuencias.

El maestro Eduardo Valadez es el encargado del desarrollo del sistema de adquisición de imágenes con las cámaras de la plataforma, dos de las cuales operan en el rango del infrarrojo cercano, una en el infrarrojo medio y una cuarta en el espectro visible. A su vez, el maestro Luis Fernández se ha integrado recientemente al equipo de trabajo realizando estudios mecánicos, en particular en las simulaciones vibracionales de la estructura del instrumento que están desarrollando.

Al antes mencionado taller asistieron más de 50 invitados, expositores y participantes de más de 10 países y de diversas regiones de China. El taller duró 14 días y tuvo como objetivo brindar a los participantes una comprensión más profunda sobre las tendencias en el desarrollo de tecnología e investigación científica espacial, así como el uso del espacio. Durante las actividades los invitados expusieron acerca de los trabajos que han realizado o realizan en el área de ciencia y tecnología del espacio. Además, se llevaron a cabo presentaciones de investigadores de diversos institutos de investigación de la Academia de Ciencias de China que participan en el desarrollo de instrumentos para la CSS.  En la ceremonia de inauguración la Dra. Gao Ming, directora general de CSU, resaltó la importancia del uso del espacio en el desarrollo global y dijo que “el taller proveerá un medio para que científicos e investigadores de todo el mundo puedan compartir sus conocimientos e intercambiar experiencias, promoviendo la innovación y el progreso en el uso del espacio a través de una estrecha cooperación internacional”.

Finalmente, en entrevista el Dr. Eduardo Mendoza comenta: “… la invitación al Workshop es una muestra de las oportunidades que ofrecen otros países, como China, para apoyar el trabajo realizado por diversos grupos de investigación en México. Esperamos que esta colaboración nos permita robustecer nuestro instrumento para su operación en el espacio exterior y para las condiciones que experimentará en el cohete lanzador. Además, la experiencia adquirida tanto en este proyecto, como en otros similares, permitirá plantear nuevos proyectos que aborden tareas aplicadas tanto a nuestras áreas de investigación como a otras que son de utilidad para coadyuvar a conocer mejor las condiciones relacionadas a situaciones que vivimos como sociedad, como el cambio climático. La información expuesta en el Workshop, organizado por la CAS en Beijing, da herramientas para las áreas de investigación de nuestro Instituto y también pueden contribuir en tareas de utilidad en otras áreas.”

Última actualización:
23-02-2024 a las 16:37 por Guadalupe Rivera Loy

 

Luis Enrique Erro # 1, Tonantzintla, Puebla, México, Código Postal 72840, Tel: (222) 266.31.00,  difusion@inaoep.mx


This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Mexico License.

Creative Commons License