Oficina de Vinculación

Celebran los 30 años del posgrado en Astrofísica del INAOE

Santa María Tonantzintla, a 16 de febrero de 2024. Con una sencilla y emotiva ceremonia, este día el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), centro coordinado por el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), festejó los 30 años del posgrado en Astrofísica.

También se inauguró una exposición integrada por fotografías, instrumentos y documentos históricos para conmemorar el 82 aniversario del Observatorio Astrofísico Nacional de Tonantzintla (OANTON).

La ceremonia de festejos estuvo presidida por el doctor David Sánchez de la Llave, Encargado del Despacho de los Asuntos de la Dirección de Investigación y Desarrollo Tecnológico del INAOE, y el doctor Francisco Javier Renero Carrillo, Encargado del Despacho de los Asuntos de la Dirección de Formación Académica.

El doctor José Ramón Valdés Parra, coordinador de Astrofísica del INAOE, dio la bienvenida a las y los asistentes a la celebración. Recordó que de hecho las primeras generaciones de la maestría y del doctorado comenzaron sus estudios en 1993. Agradeció a las autoridades del INAOE, y de forma particular al personal de la Dirección de Formación Académica, su apoyo. También agradeció a los estudiantes, “sin quienes el posgrado no sería nada”.

Además, reconoció a todo el personal de la Coordinación de Astrofísica y al del Observatorio Astrofísico Guillermo Haro del INAOE en Cananea, “uno de los laboratorios más importantes que han tenido los estudiantes del posgrado”.

Recordó a algunas de las personas más importantes en la historia del posgrado como Alfonso Serrano Pérez Grovas, Paris Pismis, Octavio Cardona, Peter Phillips y Hrant Tovmasyan. También destacó a Antonio Mampaso, Alejandro Palma, Sandro Bressan, Nicolai Silantiev, Soledad del Río, Elias Brinks, entre otros.

Después cedió la palabra al M. C. José Peña Saint-Martin, investigador del Instituto de Astronomía de la UNAM, uno de los precursores del posgrado en Astrofísica del INAOE, quien hizo un breve repaso histórico del comienzo de los posgrado, el cual se remonta a la época en la que el doctor Jorge Ojeda Castañeda fue Director General del INAOE. Narró el acercamiento en 1985 del doctor Ojeda a la UNAM y destacó el apoyo que la máxima casa de estudios dio al INAOE en ese momento.

Por su parte, la doctora Elsa Recillas Pismis y el doctor José Guichard Romero, investigadores del INAOE, se refirieron al inicio formal del posgrado en 1992 con la llegada del doctor Alfonso Serrano Pérez Grovas a la dirección del Instituto. Rememoraron la manera en la cual se elaboró el primer plan de estudios.

El doctor Guichard recordó el papel central que jugó el doctor Javier Sánchez Mondragón para obtener la aprobación de la Junta de Gobierno del posgrado en Astrofísica, así como su apoyo para los trámites ante la Dirección de Profesiones de la SEP.

Por su parte, la doctora Recillas subrayó que una de las fortalezas del posgrado en Astrofísica desde sus inicios es que incluyó la rama de instrumentación astronómica.

A su vez, el doctor Daniel Rosa, investigador del INAOE, destacó algunos datos relevantes en cuanto a número de estudiantes y egresados en los últimos años, y recalcó la enorme asimetría en la cantidad de  hombres y de mujeres en el posgrado. Urgió a todas y todos los presentes a hacer esfuerzos para que más mujeres estudien Astrofísica.

Asimismo, informó que las y los egresados del posgrado trabajan en universidades nacionales y extranjeras, en dependencias como el Conahcyt e incluso en empresas privadas. Subrayó que los estudiantes de Astrofísica tienen acceso a los mejores observatorios del planeta, como el Gran Telescopio Milimétrico Alfonso Serrano, el observatorio de rayos gamma HAWC y el Gran Telescopio Canarias.

Como parte de la ceremonia, se exhibieron videos de felicitaciones de los doctores Antonio Mampaso y Luis Aguilar Chiu, quienes dieron clases en el posgrado hace algunos años. También hubo felicitaciones a distancia por parte de egresadas y egresados.

El broche de oro de la ceremonia corrió a cargo del doctor Abraham Luna Castellanos, quien contó anécdotas, recordó a estudiantes de Astrofísica y compartió imágenes de diversos eventos.

Finalmente, los asistentes se trasladaron a la Cámara Schmidt donde se inauguró una exposición integrada por fotografías, instrumentos y documentos que muestran parte del devenir histórico del OANTON. La muestra será permanente.

 

Última actualización:
16-02-2024 a las 20:27 por Guadalupe Rivera Loy

 

Luis Enrique Erro # 1, Tonantzintla, Puebla, México, Código Postal 72840, Tel: (222) 266.31.00,  difusion@inaoep.mx


This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Mexico License.

Creative Commons License