Oficina de Vinculación

Expusieron las posibilidades de la Óptica en el desarrollo de las ciencias del espacio

Santa María Tonantzintla, Puebla, a 29 de noviembre de 2023. Explorar las posibilidades de la Óptica en el desarrollo de las ciencias y tecnologías del espacio fue uno de los objetivos del Taller en Óptica y el Espacio, que se llevó a cabo del 27 al 29 de noviembre en el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), centro del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt).

Este evento fue organizado por los capítulos estudiantiles de OPTICA, SPIE e  IEEE en el INAOE, así como por estudiantes de la Coordinación de Astrofísica. Es decir, agrupó a estudiantes de prácticamente todas las áreas  del Instituto.

El programa del Taller, que se ofreció en formato híbrido, estuvo integrado por conferencias magistrales.

Entre los ponentes invitados estuvieron la doctora Teresa Kurtukian Nieto, del Instituto de Estructura de la Materia (IEM) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) de España; la doctora Ana Virginia Hanessian de la Garza, de GomSpace, Colombia; el doctor Andrés Mora, del NASA Ames Research Center, y los doctores Aurelio Heredia Jiménez y Héctor Vargas Martínez y el maestro en ciencias Charles Galindo Jr, de la UPAEP.

También impartieron charlas magistrales los doctores Alejandro Cornejo, Esperanza Carrasco, Abraham Luna y Rafael Izazaga, del INAOE. El doctor Fermín Granados dio un taller práctico sobre telescopios y las nociones básicas del diseño óptico.

En entrevista, Rebeca Bruzual, una de las organizadoras del Taller, informó que las pláticas del Taller buscaron relacionar la Óptica con diferentes partes de la investigación del espacio.

“Queremos que los estudiantes conozcan todas las aplicaciones ópticas y también hacer networking con investigadores de distintas instituciones. En el programa tenemos investigadores de casa y también de la UPAEP, e investigadores de España y  un invitado de la NASA”, dijo.

En relación con el programa, Edgar Platas, quien también forma parte del comité organizador, notificó que se ofrecieron ocho conferencias magistrales, así como un taller de telescopios, una visita al Taller de Óptica, un concurso de carteles y una observación astronómica. “Cerramos con la premiación de los carteles en el Museo Guillermo Haro”, apuntó.

Por su parte, Fabián Cubillos notificó que en el taller participaron 60 estudiantes del INAOE, la BUAP, la UDLAP tanto de forma presencial como en línea.

Para mayor información consultar https://chaptersoptica.wixsite.com/wos2023

 

Última actualización:
29-11-2023 a las 16:22 por Guadalupe Rivera Loy

 

Luis Enrique Erro # 1, Tonantzintla, Puebla, México, Código Postal 72840, Tel: (222) 266.31.00,  difusion@inaoep.mx


This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Mexico License.

Creative Commons License