Oficina de Vinculación

Develan placas en memoria de los doctores Javier de la Hidalga y Oleksandr Malik

 

Santa María Tonantzintla, Puebla, a 17 de noviembre de 2023. Este día se develaron dos placas en memoria de los doctores Javier de la Hidalga Wade y Oleksandr Malik, investigadores de la Coordinación de Electrónica del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), centro del Conahcyt. Ambos investigadores fallecieron en 2021.

En una emotiva ceremonia, las placas de ambos investigadores fueron reveladas en uno de los muros de la planta alta del Laboratorio de Innovación en MEMS (LIMEMS) ante un nutrido grupo integrado por investigadoras, investigadores, técnicos y estudiantes.

El doctor Luis Hernández Martínez, Coordinador de Electrónica, comentó que las placas son para rendir homenaje a ambos investigadores, quienes dejaron una profunda huella en el Instituto.

A su vez, el doctor Alfonso Torres Jácome, investigador del INAOE, recordó a los doctores Javier de la Hidalga y Oleksandr Malik como grandes científicos, amigos y seres humanos.

 

Dr. Francisco Javier de la Hidalga Wade (1966- 2021)

Javier de la Hidalga nació en 1966 en Puebla. Realizó estudios de licenciatura en la Facultad de Ciencias Físico-Matemáticas de la Universidad Autónoma de Puebla, hoy BUAP, de donde se graduó en 1992.

En 1994 obtuvo el grado de maestro en ciencias con especialidad en Electrónica en el INAOE y en 1998 el grado de doctor en ciencias con especialidad en Electrónica.

Sus líneas de investigación fueron comportamiento de dispositivos semiconductores y circuitos operando a muy baja temperatura, caracterización y modelado de MOSFETs operando en el rango de 4.2-350 K, modelado de efectos termoeléctricos, refrigeradores de estado sólido, cosechadores de energía, sistemas electromecánicos de efecto Joule, desarrollo de tecnología MOS con base en silicio de alto índice cristalino e investigación de materiales para aplicaciones en detectores de radiación en diferentes longitudes de onda, especialmente en los rangos óptico e infrarrojo.

Fue maestro de muchos jóvenes, dirigió numerosas tesis de posgrado, publicó un sinnúmero de artículos y lideró y/o participó junto con investigadores de México, Estados Unidos y Canadá en proyectos como el desarrollo de una tecnología CMOS en silicio de alto índice cristalino, la instalación del Laboratorio Nacional de Nanoelectrónica y del LIMEMS del INAOE,  los efectos magneto-cuánticos en silicio y silicio germanio, imagenología del cerebro usando láseres de terahertz y el estudio del silicio monocristalino como emisor eficiente de luz.

 

Dr. Oleksandr Malik (1948- 2021)

Oleksandr Malik realizó estudios de maestría y doctorado en Física de Semiconductores y Dieléctricos en la Universidad de Chernivtsi, Ucrania, en 1971 y 1980, respectivamente.

Se especializó en la tecnología de películas delgadas de óxidos metálicos y sus aplicaciones utilizadas en dispositivos optoelectrónicos durante 30 años de actividad científica e industrial.

De 1996 a 1999 trabajó en Portugal como científico invitado. Desde el año 2000 se desempeñó como investigador titular en la Coordinación de Electrónica del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE). Su actividad estuvo relacionada con el desarrollo de nuevos materiales semiconductores y detectores de semiconductores. O. Malik fue autor de unos 200 artículos científicos. Fue miembro senior del IEEE.

Última actualización:
17-11-2023 a las 16:57 por Guadalupe Rivera Loy

 

Luis Enrique Erro # 1, Tonantzintla, Puebla, México, Código Postal 72840, Tel: (222) 266.31.00,  difusion@inaoep.mx


This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Mexico License.

Creative Commons License