Oficina de Vinculación

El INAOE y el TecNM firman convenio de colaboración

  • El convenio permitirá a ambas instituciones trabajar en la capacitación de los docentes en el tema de semiconductores, construir el mapa curricular de los distintos programas académicos en este ámbito, desarrollar proyectos tecnológicos y utilizar la infraestructura especializada.
  • Nuestro país vive una coyuntura histórica con la relocalización de la industria de semiconductores de Asia a América del Norte.

 

Santa María Tonantzintla, Puebla, a 15 de septiembre de 2023.- Con el objetivo de establecer la colaboración académica y desarrollar cursos de capacitación, investigaciones y proyectos tecnológicos, el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y el Tecnológico Nacional de México (TecNM) firmaron hoy un convenio marco de colaboración.

Aspecto del acto protocolario. Foto: archivo INAOE.

 

El convenio permitirá a ambas instituciones trabajar de forma conjunta en la capacitación de los docentes del TecNM en el tema de semiconductores, construir el mapa curricular de los distintos programas académicos en este ámbito, desarrollar proyectos tecnológicos y utilizar la infraestructura especializada.

La firma se realizó en el TecNM campus Puebla. El acto protocolario estuvo presidido por el doctor Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez, Director General del INAOE, y por el maestro Ramón Jiménez López, Director del Tecnológico Nacional de México.

Por parte del TecNM se contó con la presencia de la maestra Andrea Yadira Zárate Fuentes, Secretaria de Extensión y Vinculación; el doctor Gaudencio Lucas Bravo, Secretario Académico de Investigación e Innovación; el maestro Marco Antonio Trujillo Martínez, Director de Vinculación e Intercambio Académico, y la maestra Yeyetzin Sandoval González, Directora de TecNM campus Puebla. Por parte del INAOE asistieron el doctor Daniel Durini Romero, Director de Investigación y Desarrollo Tecnológico, y la doctora Bertha Patricia Guzmán Velázquez, encargada de Vinculación y Planeación Institucional.

En su mensaje, el doctor Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez, Director General del INAOE, centro de investigación del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt), comentó que nuestro país vive una coyuntura histórica con la relocalización de la industria de semiconductores de Asia a América del Norte: “Bajo una alianza estratégica del Gobierno de México con el de Estados Unidos se busca traer a nuestro país no sólo la inversión foránea de semiconductores, sino también desarrollar nuestro propio entorno mexicano de la cadena de investigación, desarrollo tecnológico y la industria en el área de semiconductores”.

Doctor Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez. Foto: archivo INAOE.

 

Agregó que ambas instituciones deben colaborar para promover el desarrollo de recursos humanos de alto nivel que puedan insertarse en el sector de semiconductores.

Asimismo, destacó que hay tres segmentos en la fabricación de semiconductores: el diseño de los circuitos integrados, coloquialmente conocidos como chips, donde hay mucho valor comercial e intelectual, la fabricación y la etapa de pruebas.

En este sentido, “México encuentra ahora una oportunidad muy interesante en el primer segmento, en el diseño de circuitos integrados, chips y sensores de múltiples aplicaciones. También la puede encontrar en la parte de pruebas eléctricas, validación, certificación, pero esto no deja fuera la posibilidad de entrar en la parte de fabricación, no necesariamente en la parte de microprocesadores sino de sensores orientados a la industria automotriz y los electrodomésticos, donde no se requieren grandes inversiones”.

A su  vez, el doctor Daniel Durini, Director de Investigación y Desarrollo Tecnológico de este Instituto, dijo estar convencido de que este esfuerzo es para el bien de México, de las nuevas  generaciones y de una nueva industria de semiconductores en México.

Doctor Daniel Durini Romero. Foto: archivo INAOE.

 

Hasta ahora, explicó, gran parte de la industria de semiconductores ha estado instalada en Asia: “Este momento histórico, coyuntural, de cambio, de relocalización de la industria, es una oportunidad única, es un tren que está atravesando México gracias a su posición geográfica y geopolítica como parte de América del Norte, y es un momento único de subirnos a este tren, de ofrecer nuestro talento, capacidades y recursos para incrustarnos en la cadena de valor internacional. Para lograrlo, las alianzas como ésta son la piedra angular porque, una vez que las industrias empiecen a venir a México, van a necesitar miles de técnicos, ingenieros y expertos con el conocimiento particular en el área de semiconductores, y esto es un desafío tremendo. Creo que el Tecnológico Nacional de México es un socio imprescindible, es la institución académica más grande del país con más de 600 mil estudiantes en sus 254 planteles. El tamaño y la calidad de sus programas nos motivan mucho más a esta colaboración”.

Finalmente, el Mtro. Ramón Jiménez, Director General del TecNM externó su beneplácito con la firma de este convenio. “La Secretaria de Educación Pública nos encomendó la realización de una serie de actividades para poder ofertar primero el diplomado en la cadena de valor del litio y el diplomado en semiconductores. Después de meses de trabajo intenso se logró materializar primero el diplomado en Semiconductores en el que se inscribieron  más de cuatro mil personas. Posteriormente se integró el programa de estudios para iniciar en agosto pasado la Ingeniería en Semiconductores en 17 institutos tecnológicos donde actualmente están inscritos mil 600  estudiantes y por otro lado la presentación de las líneas generales para los posgrados en semiconductores”.

Mtro. Ramón Jiménez, Director General del TecNM. Foto: archivo INAOE.

 

El maestro Jiménez enmarcó la firma del convenio en los esfuerzos que se realizan a nivel nacional para la lograr la independencia científica y tecnológica: “Esto abre una nueva perspectiva para nuestro país, es una gran oportunidad. Firmamos este convenio en el marco de la revolución de las conciencias”.

Los directores firmaron el convenio. Foto: archivo INAOE.

 

Imagen de grupo. Foto: archivo INAOE.

Última actualización:
15-09-2023 a las 15:57 por Guadalupe Rivera Loy

 

Luis Enrique Erro # 1, Tonantzintla, Puebla, México, Código Postal 72840, Tel: (222) 266.31.00,  difusion@inaoep.mx


This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Mexico License.

Creative Commons License