Oficina de Vinculación

El INAOE y el TecNM colaborarán en la capacitación de docentes en el área de semiconductores

Santa María Tonantzintla, Puebla, a 14 de septiembre de 2023.- Con el objetivo de colaborar en la capacitación de profesores en el tema de semiconductores en nuestro país, este día directivas, directivos, docentes e investigadoras e investigadores del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y del Tecnológico Nacional de México (TecNM) se reunieron en Tonantzintla.

Aspecto de la reunión. Foto: archivo INAOE.

 

Los visitantes fueron recibidos por el doctor Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez, Director General del INAOE; el doctor Daniel Durini Romero, Director de Investigación y Desarrollo Tecnológico, y la doctora Bertha Patricia Guzmán Velázquez, encargada de Vinculación y Planeación Institucional.

El doctor Mónico Linares dialoga con los visitantes del TecNM. Foto: archivo INAOE.

 

Por parte del TecNM se contó con la presencia de la maestra Andrea Yadira Zárate Fuentes, Secretaria de Extensión y Vinculación; del maestro Gaudencio Lucas Bravo, Secretario Académico de Investigación e Innovación, así como de Marco Antonio Trujillo Martínez, Director de Vinculación e Intercambio Académico; Rafael Portillo Rosales, Director de Docencia e Innovación Educativa, y Jesús Olayo Lortia, Director de Posgrado, Investigación e Innovación.

Los directivos y docentes visitaron laboratorios. Foto: archivo INAOE.

 

Del Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) asistieron de manera remota el doctor José Alejandro Díaz Méndez, titular de la Unidad de Articulación Sectorial y Regional, y la doctora Alejandra Straffon, Directora de Energías y Cambio Climático. Asimismo, a la reunión asistieron más de 30 directivos, investigadores y docentes de ambas instituciones.

La doctora Claudia Reyes con los docentes. Foto: archivo INAOE.

 

El doctor Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez dio la bienvenida a los asistentes al INAOE, uno de los 26 centros de investigación del Conahcyt. A su vez, el doctor Daniel Durini Romero hizo una presentación sobre el Instituto: su historia, infraestructura, sus laboratorios y observatorios. Habló sobre los trabajos de investigación, los posgrados y el desarrollo tecnológico.

El doctor Alejandro Díaz Sánchez también atendió a las y los visitantes. Foto: archivo INAOE.

 

La maestra Andrea Yadira Zárate Fuentes, Secretaria de Extensión y Vinculación del TecNM, dijo que el Tecnológico Nacional de México es el sistema más grande de educación superior tecnológica de México y América Latina, con 254 institutos, seis centros de investigación y una matrícula de más de 600 mil estudiantes.

Agregó que uno de los proyectos estratégicos del TecNM es la formación de talento especializado en semiconductores. Lo anterior se enmarca en el Plan Sonora de Energías Sostenibles, proyecto del Gobierno de México y del Gobierno del Estado de Sonora.

En su oportunidad, el maestro Gaudencio Lucas Bravo informó que el TecNM inició un diplomado en semiconductores en mayo y que cuentan con 17 planteles que arrancaron con la carrera de Ingeniería en Semiconductores, con una matrícula de mil 600 estudiantes. Resaltó que se busca formar talento humano en este tema y en todos los relacionados con los proyectos estratégicos nacionales. Indicó que hay planes para crear una maestría y un doctorado en semiconductores.

Hubo una sesión de trabajo. Foto: archivo INAOE.

 

Finalmente, el doctor Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez recalcó las coincidencias del INAOE y del TecNM en las áreas de semiconductores y agricultura fotovoltaica, y expresó que el INAOE ha desarrollado una tecnología propia de celdas solares de una variedad amplia, que va desde las rígidas hasta las flexibles y transparentes, algunas de las cuales se pueden aplicar en agricultura fotovoltaica.

En entrevista aparte, la maestra Andrea Yadira Zárate Fuentes, Secretaria de Extensión y Vinculación del TecNM, explicó que la oferta del TecNM en semiconductores es por varias vías: “Una es la especialidad de las carreras de Electrónica que ya tenemos. La otra modalidad es la Ingeniería en Semiconductores, y esa es la que iniciamos en este ciclo escolar”.

Maestra Andrea Yadira Zárate Fuentes, Secretaria de Extensión y Vinculación del TecNM. Foto: archivo INAOE.

 

Notificó que uno de los acuerdos de la reunión de hoy “es que el INAOE ayudará al TecNM a capacitar a los docentes que impartirán las materias especiales en la Ingeniería y en los posgrados en los que trabajaremos, y  nos apoyará en el desarrollo del mapa curricular de la maestría y el doctorado en semiconductores que tenemos planeados para el futuro”.

Además de la sesión de trabajo, la agenda de hoy incluyó visitas a los laboratorios de Microelectrónica y Diseño y al LIMEMS.

La alianza entre el INAOE y el TecNM puede ser clave para consolidar la formación de talento especializado en el tema de semiconductores a nivel nacional. Ambas instituciones trabajarán para identificar oportunidades para fortalecer los programas académicos en semiconductores que actualmente se imparten mediante el desarrollo de contenidos, materiales, acceso a instalaciones, formación de docentes, entre otras opciones. Finalmente, se identificará el punto en la cadena de valor de la industria semiconductores donde se deben insertar los egresados del TecNM para generar una industria que produzca desarrollo integral.

Última actualización:
14-09-2023 a las 18:07 por Guadalupe Rivera Loy

 

Luis Enrique Erro # 1, Tonantzintla, Puebla, México, Código Postal 72840, Tel: (222) 266.31.00,  difusion@inaoep.mx


This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Mexico License.

Creative Commons License