Oficina de Vinculación

Presencia del INEGI en el INAOE 

Santa María Tonantzintla, Puebla, a 13 de septiembre.- Con el objetivo de difundir el eclipse anular del Sol del próximo 14 de octubre, el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) produjo, junto con el Consejo Estatal de Ciencia y Tecnología de Jalisco, un mapa de dónde se podrá ver en México este llamativo fenómeno astronómico.

Por tratarse de un tema científico propio de nuestro Instituto, el día de ayer directivos del INEGI visitaron el INAOE y obsequiaron a nuestro centro de investigación varios ejemplares del mapa.

Ing. José Rafael Robledo Meza, Director de Geografía y Medio Ambiente del INEGI; Doctor Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez, Director General del INAOE; Ing. Miguel Ángel Vizconde Ortuño, Director Regional del INEGI. Foto: archivo INAOE.

Poco después de las 11 horas, el doctor Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez, Director General del INAOE, recibió al Ing. Miguel Ángel Vizconde Ortuño, Director Regional del INEGI, y al Ing. José Rafael Robledo Meza, Director de Geografía y Medio Ambiente del INEGI. En la reunión también estuvo presente la doctora Bertha Patricia Guzmán Velázquez, encargada de la Oficina de Vinculación y Planeación Institucional (OVPI).

Doctor Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez, Director General del INAOE; Ing. Miguel Ángel Vizconde Ortuño, Director Regional del INEGI, e Ing. José Rafael Robledo Meza, Director de Geografía y Medio Ambiente del INEGI. Foto: archivo INAOE.

En la junta se subrayó el hecho de que ambas instituciones tienen una profunda relación de colaboración, y se hizo entrega de diez ejemplares de un mapa de México en el cual se marcan los porcentajes de visibilidad del próximo eclipse anular de Sol en el territorio nacional. Estos mapas servirán para dar difusión al eclipse en el INAOE y en Tonantzintla.

Ing. Miguel Ángel Vizconde Ortuño e Ing. José Rafael Robledo Meza. Foto: archivo INAOE.

 

Doctor Edmundo Antonio Gutiérrez Domínguez, Ing. Miguel Ángel Vizconde Ortuño, Ing. José Rafael Robledo Meza. Foto: archivo INAOE.

Como se recordará, el eclipse del 14 de octubre próximo será un eclipse anular, ya que la Luna no cubrirá totalmente al Sol. El eclipse recorrerá la mayor parte de América, desde Estados Unidos, hasta Brasil. En México, los estados en los que se podrá apreciar el eclipse anular completo son Yucatán, Campeche y Quintana Roo. En el resto del país, el eclipse se verá parcialmente.

Última actualización:
13-09-2023 a las 14:23 por Guadalupe Rivera Loy

 

Luis Enrique Erro # 1, Tonantzintla, Puebla, México, Código Postal 72840, Tel: (222) 266.31.00,  difusion@inaoep.mx


This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Mexico License.

Creative Commons License