Oficina de Vinculación

El Dr. Luis Alberto Zapata impartió seminario sobre el ngVLA

Santa María Tonantzintla, Puebla, a 14 de agosto de 2023.- En el marco de los seminarios institucionales, hoy el doctor Luis Alberto Zapata González, director del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA) de la UNAM, impartió la conferencia "next generation Very Large Array”.

En el seminario el doctor Luis Alberto Zapata habló de los esfuerzos que el IRyA de la UNAM está haciendo para llevar a cabo el proyecto del next generation Very Large Array (ngVLA) que, una vez terminado en el año 2035, será el radio observatorio más potente y sensitivo terrestre.

El observatorio next generation Very Large Array (ngVLA) llegará a ser un arreglo interferométrico que constará de más de 240 antenas con un diámetro de 18 metros distribuidas en el sur de Estados Unidos y el norte de México. El ngVLA llegará a mejorar por más de un orden de magnitud la sensitividad de observatorios como el Atacama Large Millimeter Array y el Karl Jansky VLA. Este observatorio contará además con la capacidad de hacer imágenes ultra-sensitivas de la emisión térmica con una resolución angular del orden de una milésima de segundo de arco que podrían revelar planetas en formación en las partes más internas de los discos circumestelares cercanos, así como estudiar las primeras galaxias en el Universo. Con la firma de un convenio de colaboración, la UNAM, a través de Instituto de Radioastronomía y Astrofísica (IRyA), empezará a buscar los mejores sitios para ubicar las antenas en el norte de México, así como el diseño de las bases de las antenas.

Doctor Daniel Durini, director de Investigación y Desarrollo Tecnológico del INAOE; doctor Luis Alberto Zapata, director del IRYA-UNAM, y doctor José Ramón Valdés, coordinador de Astrofísica. Foto: archivo INAOE.

 

Dr. Luis Alberto Zapata González
El Dr. Luis Zapata obtuvo su doctorado en el 2006 en Astrofísica, el cual realizó de manera conjunta entre el "Harvard-Smithsonian Center for Astrophysics" en Estados Unidos y en el IRyA de la UNAM. Ha trabajado como astrónomo para el observatorio "The Submillimeter Array” localizado en Mauna Kea, Hawaii en Estados Unidos, así como para el "Max Planck Institute for Radioastronomy" en Alemania. Actualmente es Director del Instituto de Radioastronomía y Astrofísica de la UNAM ubicado Morelia, Michoacán. Su principal área de investigación es el estudio de la formación de estrellas, sistemas planetarios y origen de la vida en el Universo usando observaciones en las longitudes de onda submilimétricas con observatorios que se encuentran en diferentes partes del mundo.

El seminario se transmitió por YouTube y puede verse en https://www.youtube.com/watch?v=bB9TqcijFAk

Última actualización:
14-08-2023 a las 17:26 por Guadalupe Rivera Loy

 

Luis Enrique Erro # 1, Tonantzintla, Puebla, México, Código Postal 72840, Tel: (222) 266.31.00,  difusion@inaoep.mx


This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Mexico License.

Creative Commons License