Oficina de Vinculación

Ciencia y arte para celebrar el Día del Asteroide 2023 en Puebla

El Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), en colaboración con la Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM) de la BUAP y  la Alianza Francesa de Puebla (AFP), se suman a la celebración del Día del Asteroide a través de un programa de actividades que incluye arte, divulgación científica, enseñanza y  observaciones astronómicas.

El Día del Asteroide es un movimiento de concientización global en el que gente del todo el mundo se une para aprender sobre los asteroides y lo que se puede hacer para proteger nuestro planeta, familia, comunidad y generaciones futuras.

El 30 de junio de 1908 se registró el evento de Tunguska, en la región de Siberia, el mayor impacto que ha sufrido la Tierra en la historia reciente. Un asteroide rocoso, de unos 40 metros de diámetro, ingresó a la atmósfera de la Tierra y explotó, afortunadamente en una zona despoblada y aislada.

Las colisiones tienen gran importancia en la historia de nuestro planeta. La “teoría del impacto gigante” plantea que la Luna se originó luego del impacto de un planeta, del tamaño de Marte, con la Tierra, mientras que otra teoría, que también involucra un gran impacto, propone que el choque de un asteroide fue lo que terminó con los dinosaurios hace 65 millones de años, y que dejó como evidencia el cráter de Chicxulub, en Yucatán.

El Día del Asteroide se lleva a cabo en el aniversario de Tunguska y para apoyar este movimiento se organizan, en todo el mundo, eventos grandes y pequeños, desde conciertos hasta conferencias y otros programas educativos.

En el caso de Puebla, iniciaremos con dos mesas redondas en el auditorio de la FCFM de la BUAP. En la primera tendremos la oportunidad de escuchar a los investigadores del INAOE expertos en los llamados cuerpos menores del sistema solar: José Ramón Valdés, José Guichard y Sergio Camacho, quienes nos hablarán de la investigación, docencia y divulgación alrededor de los asteroides. La segunda mesa, que hemos titulado “Armagedón Estudiantil” es un diálogo entre estudiantes de doctorado, maestría y licenciatura que están involucrados con los asteroides, ya sea a través de sus tesis o bien mediante estancias y servicio social.  

Por la tarde, a las 18:00 horas, en las instalaciones de la Alianza Francesa de Puebla, Raúl Mújica impartirá la charla “Asteroides, viajeros del sistema solar” y al finalizar se  inaugurará la exposición de imágenes  “Asteroides, un viaje visual de la mano del Principito”, que combina imágenes e ilustraciones de asteroides, que han sido fundamentales en el desarrollo del estudio de su naturaleza, intercaladas con ilustraciones realizadas por el autor del Principito, ya que este año se celebra el 80 aniversario de la publicación de esta obra clásica de la literatura universal.

Para cerrar con broche de oro, por la noche, a partir de las 8 pm, la famosa Cámara Schmidt de Tonantzintla, en las instalaciones del INAOE, abrirá sus puertas para que los visitantes puedan observar asteroides y que se enteren de las investigaciones que se llevan a cabo con este instrumento astronómico.

Las actividades son gratuitas y para todo público. En el caso de las actividades en la FCFM de la BUAP, las personas ajenas a la Universidad que quieran asistir, deben presentar, al ingresar a CU, un QR que cualquiera de los contactos de abajo les pueden proporcionar.

Contactos:

Laetitia Vigneron

Alianza Francesa de Puebla (AFP)

cultura@alianzafrancesapuebla.org.mx

info@alianzafrancesapuebla.org.mx

José Eduardo Vega García

Facultad de Ciencias Físico Matemáticas (FCFM-BUAP)

vegaed1209@gmail.com

Raúl Mújica García

José Ramón Valdés Parra

Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE)

rmujica@inaoep.mx

jvaldes@inaoep.mx

 

 

 

Última actualización:
27-06-2023 a las 13:40 por Guadalupe Rivera Loy

 

Luis Enrique Erro # 1, Tonantzintla, Puebla, México, Código Postal 72840, Tel: (222) 266.31.00,  difusion@inaoep.mx


This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Mexico License.

Creative Commons License